Nayarit marcó un precedente a nivel nacional al convertirse en el primer estado de la República Mexicana en instalar simultáneamente el Consejo Estatal y los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica en todo su territorio, una acción con la que se busca fortalecer el tejido social, prevenir la violencia y promover soluciones comunitarias desde el ámbito local.
El evento estuvo encabezado por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien, acompañado de su esposa, la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, hizo un llamado a dejar atrás los discursos y trabajar con acciones concretas por una paz real y sostenida.
“¿Hoy seremos capaces de llevar al hecho los propósitos por lograr la paz? Claro que lo habremos de lograr, con el fin de tener una paz que no se maneje en el discurso, que se sienta en los hechos”, expresó el mandatario.
El gobernador de Nayarit pide que la justicia llegue a los ciudadanos
Navarro Quintero subrayó que la justicia debe dejar de ser privilegio de unos cuantos y convertirse en un derecho para todas y todos, como base fundamental para reconstruir el tejido social.
Durante el acto, realizado en Tepic, la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, reconoció públicamente a Nayarit como el primer estado en emitir un decreto para la conformación de estos consejos, y también como el primero en tomar protesta formal a todos sus integrantes, tanto en el ámbito estatal como municipal.
“Hace poco más de dos meses vinimos con la propuesta de hacer esto y el gobernador dijo: ‘Sí, aquí. ¿Cuándo? Ya’. Y entonces empezamos a trabajar. Aquí estamos construyendo paz porque este es un estado ejemplar”, destacó Bárcena.
La funcionaria federal explicó que estos Consejos de Paz y Justicia buscan fortalecer mecanismos de justicia cívica, mediación comunitaria y participación ciudadana, promoviendo una cultura de legalidad desde las colonias, barrios y comunidades.
A este reconocimiento se sumó la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores Carrales, quien también celebró la voluntad política del gobierno estatal y reiteró que construir paz es una tarea diaria que exige organización, diálogo y compromiso de todos los sectores sociales.

“La paz no es un discurso, es un proceso que nos toca hacer todos los días”
La instalación de estos Consejos forma parte de una estrategia nacional para transformar el modelo de seguridad desde una perspectiva preventiva y restaurativa, en concordancia con los ejes de la Política Nacional de Construcción de Paz con Justicia Cívica impulsada por el gobierno federal.
Con este paso, Nayarit se coloca a la vanguardia en políticas públicas de paz, prevención y justicia comunitaria, demostrando que es posible generar nuevas formas de gobernanza participativa y respuesta efectiva a los conflictos locales.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: