Con la reciente inauguración de la nueva carrera de Médico Cirujano Partero en la Universidad Politécnica de Nayarit, se ha logrado el compromiso de la presenta administración de fortalecer la formación de profesionistas altamente capacitados con una visión humanista y orientada al servicio de la sociedad.
Así lo afirmó el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, puntualizando que la salud es la necesidad más grande del mundo, por lo que para el como médico y empleado del pueblo de Nayarit es importante formar profesionistas capacitados y humanistas, cuya labor será clave para garantizar el bienestar y la salud de los nayaritas.
“Dice una expresión, Roma no se hizo en un día, ni la justicia se hace en un día, hay que estar perseverando diariamente en ella. El hospital de 120 camas y toda la estructura pública son particularmente para el derecho de enseñarse los estudiantes de medicina, cada paciente es un libro abierto que tienen que respetar, porque también en el tránsito aprendemos y he aprendido que nada se puede hacer si no hay disciplina, si no hay orden y si no hay organización”, señaló Navarro.
Matrícula de la universidad cada vez es mayor
Ya son más de 500 jóvenes inscritos en la Universidad Politécnica del Estado de Nayarit, que iniciaron su curso el año pasado en 2 grupos de 30 alumnos en esta primera generación que inició en enero de este año, una carrera acreditada que tendrá una duración de 4 años dividida en cuatrimestres.
El ejecutivo estatal destacó que la carrera de Médico Cirujano es una realidad y que está destinada a ser la mejor carrera de medicina del país.
¿Qué es la licenciatura en medicina?
La licenciatura de medicina es una disciplina académica y profesional que forma a personas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, así como para promover la salud en individuos y comunidades. Es una de las carreras más demandantes y respetadas, ya que requiere un alto compromiso ético, vocación de servicio y dedicación constante.
Durante la formación, los estudiantes adquieren conocimientos en áreas como anatomía, fisiología, bioquímica, farmacología, patología y salud pública. También desarrollan habilidades clínicas mediante prácticas en hospitales y centros de salud, donde aprenden a interactuar con pacientes, realizar diagnósticos y aplicar tratamientos adecuados.
En muchos países, la carrera dura entre 6 y 8 años, incluyendo un internado y, en algunos casos, un servicio social obligatorio. Después, los egresados pueden elegir una especialidad médica a través de exámenes y residencias.
La medicina no solo se enfoca en curar, sino también en prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Además, evoluciona constantemente con los avances científicos y tecnológicos, lo que exige actualización continua. Estudiar Medicina es una decisión importante que implica esfuerzo, empatía y responsabilidad, pero también ofrece la oportunidad de impactar positivamente la vida de muchas personas.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: