El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en Nayarit lanzó una grave advertencia a la población tras detectar casos de fraude relacionados con la donación de sangre. Personas ajenas al sector salud se están haciendo pasar por trabajadores médicos para cobrar hasta nueve mil pesos a familiares de pacientes, a cambio de supuestas unidades de sangre.
Jeremy Mendoza, titular del Centro, confirmó que uno de los casos más recientes ocurrió en el hospital del ISSSTE en la zona de La Cantera, en Tepic, donde una mujer estuvo a punto de ser víctima de esta modalidad de estafa.
“Hemos detectado aquí en las instituciones, tanto IMSS como ISSSTE y en los Servicios de Salud de Nayarit, que hay gente que se aprovecha de la situación de las personas. Les dicen que son trabajadores, que les van a dar las unidades, y les cobran. En un caso, la persona pagó hasta nueve mil pesos por la desesperación de tener un familiar enfermo”, explicó.
Así operan los estafadores del Banco de Sangre en Nayarit
El modus operandi de estas personas inicia, en muchos casos, a través de publicaciones en redes sociales, especialmente Facebook, donde se solicita sangre para algún paciente. Ahí es donde los estafadores se comunican con las familias y se hacen pasar por personal autorizado.
“Les dicen que les van a conseguir las unidades que necesiten, pero que requieren un pago. La gente accede, los citan en el hospital… y ya no se presentan. Las llamadas incluso provienen de ladas externas. La sangre no se vende, es un delito venderla”, puntualizó Mendoza.
En México es ilegal vender sangre o cobrar para obtenerla
El funcionario enfatizó que la donación de sangre es un acto voluntario y altruista, regulado por normas sanitarias, y que cualquier intento de comercialización constituye un delito grave.
El llamado a la ciudadanía es a no confiar en intermediarios y no realizar ningún pago por este tipo de servicios. Ante cualquier duda, las personas deben acudir directamente al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea o a los módulos oficiales instalados en los hospitales públicos.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: