Viajar por las autopistas y carreteras federales de México es una experiencia que requiere responsabilidad y conocimiento de las normas establecidas por el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal. Uno de los aspectos más importantes al conducir por estas vías es respetar los límites de velocidad, ya que rebasarlos puede traer consecuencias costosas tanto para el bolsillo como para la seguridad.
En 2025, las multas por exceso de velocidad en vías federales oscilan entre 50 y 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a un rango de 5,428.50 a 6,514.20 pesos mexicanos, considerando que la UMA este año tiene un valor de 108.57 pesos.
Esto significa que, sin importar si se rebasa el límite por 10 km/h o por 50 km/h, el monto de la multa se mantiene dentro de ese rango. Los límites máximos de velocidad más comunes son de 110 km/h para vehículos particulares y 95 km/h para unidades de carga y transporte público aunque estos pueden variar según el tramo y la señalización vigente.
Estas infracciones están reguladas específicamente en el Artículo 136 del Reglamento de Tránsito Federal. Asimismo, si se presenta un percance por exceso de velocidad, podrían aplicarse sanciones adicionales conforme a los códigos penales locales o federales.
Créditos: Archivo El Heraldo de México
Solo la Guardia Nacional puede imponer multas en vialidades federales
La Guardia Nacional, mediante su División de Seguridad en Carreteras, es la única autoridad facultada para aplicar estas multas en autopistas y carreteras federales. Los agentes deben seguir un protocolo que incluye:
- Presentarse con identificación oficial
- Circular en patrullas debidamente rotuladas
- Emitir una boleta de infracción oficial que contenga folio, fecha, lugar, motivo, firma del agente y datos del vehículo

Créditos: Archivo El Heraldo de México
Es importante destacar que no está permitido pagar en efectivo ni que los oficiales retienen documentos para forzar el pago, lo cual está prohibido por el Artículo 85 del reglamento. El conductor debe recibir su multa y puede pagar en línea o en instituciones autorizadas, conservando el comprobante correspondiente.
Consejos para evitar multas
- Respeta los límites de velocidad, adaptándote a las condiciones del camino
- Mantén tu documentación en regla: licencia, tarjeta de circulación y seguro vigente
- Evita distracciones, especialmente el uso del celular mientras conduces
- Revisa tu vehículo antes de salir: luces, frenos y llantas deben estar en buen estado.
LA
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: