Para fomentar el ejercicio y la conciencia sobre el cuidado animal, integrantes de Círculos Ciudadanos y del Departamento Deportivo del Movimiento Ciudadano anunciaron la realización de la carrera “Movimiento Perrón”, actividad con causa que busca recolectar alimento para albergues de perros en situación de abandono.
Beatriz Adriana Suárez, secretaria Técnica Estatal de Círculos Ciudadanos, y Federico Gutiérrez, titular estatal del área deportiva del movimiento, anunciaron que el evento será el próximo 13 de julio a las 7 de la mañana. La salida será en Caña Hueca.
La carrera tendrá un recorrido de dos kilómetros y está abierta a personas de todas las edades, con o sin mascotas. La inscripción es donar al menos un kilo de croquetas nuevas y selladas, además de presentar una hoja responsiva y copia de identificación oficial. El registro se realizará del 9 al 11 de julio, de 10:00 a 16:00 horas, en las letras de Caña Hueca. Busca crear sinergia entre ciudadanía y organizaciones para apoyar a albergues como Huellitas de Amor. Se busca sensibilizar en temas como la adopción responsable, esterilización y el maltrato animal.
¿Cuántos perros son abandonados en Chiapas?
En Chiapas, el abandono de perros es un problema grave y en aumento, aunque no existen cifras oficiales exactas. Se estima que en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, hay más de 120?mil perros viviendo en la calle, lo que representa una alta proporción en relación con la población, de acuerdo con organizaciones protectoras de animales, cerca del 70?% de los perros que son comprados o adoptados terminan siendo abandonados.

En algunas zonas de Tuxtla, se calcula que hay entre 50?mil y 80?mil perros callejeros, a nivel estatal, se ha informado que alrededor de siete de cada diez perros viven en situación de calle. En ciudades como San Cristóbal de las Casas, se reportan al menos 4?mil perros abandonados; estas cifras reflejan una crisis provocada por la falta de cultura de adopción responsable, el escaso acceso a servicios de esterilización y la débil aplicación de leyes de protección animal.
¿Cómo fomentar el cuidado animal?
Fomentar el cuidado animal requiere acciones constantes de educación, empatía y participación activa por parte de la sociedad. Una de las principales formas de hacerlo es a través de campañas informativas que promuevan la adopción responsable, explicando el compromiso que implica tener una mascota, desde su alimentación hasta su salud y bienestar emocional.
También es esencial educar sobre la esterilización, ya que ayuda a prevenir la sobrepoblación y reduce el número de animales abandonados. Las escuelas, medios de comunicación y redes sociales pueden ser aliados clave para difundir este mensaje. Organizar y apoyar actividades comunitarias como ferias de adopción, jornadas de vacunación y esterilización gratuita, o carreras con causa (como la carrera “Movimiento Perrón”), permite involucrar a la ciudadanía de manera activa y solidaria.
Asimismo, es importante denunciar el maltrato y abandono animal, y exigir a las autoridades la aplicación de leyes que protejan a los animales. Incluir en la educación básica valores como el respeto hacia los seres vivos también forma parte del cambio cultural necesario. Finalmente, enseñar con el ejemplo, mostrando amor y responsabilidad hacia los animales, inspira a otros a hacer lo mismo, generando una sociedad más compasiva y comprometida con el bienestar animal.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: