Morena no detiene su ofensiva contra el Instituto Nacional Electoral (INE): ahora anunció que iría por otra disminución del presupuesto de ese organismo, por lo que ahora busca afectar a la estructura administrativa. Mientras tanto, la Cámara de Diputados no ha explicado el recorte que aplicó en 2022 al instituto, como le ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Tras el éxito de la marcha en defensa del INE y de lo que se vislumbra como rechazo a la iniciativa presidencial de reforma electoral, Morena planea continuar su embestida contra el instituto, ahora con un asalto a la estructura administrativa con recortes presupuestales que establecerá en la legislación secundaria.
Hace apenas cinco días la mayoría oficialista encabezada por Morena disminuyó en 4 mil 475 millones de pesos el presupuesto del organismo electoral. Según estimó con anterioridad Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, sería el segundo recorte más grande en la historia de la autoridad electoral aplicado por la Cámara de Diputados a los montos solicitados. El primero fue el de 2022, cuando la revocación de mandato no se pudo realizar conforme a lo establecido por la ley por falta de recursos, lo que significó que muchas casillas no se pudieron instalar, entre otros problemas.
Sin embargo, y pese a esa evidencia, ahora, en referencia al nuevo recorte que sería impuesto en la legislación electoral, Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó, en entrevista para Radio Fórmula, que revisarán el gasto operativo del INE y, pese a la experiencia de la revocación de mandato que denunció el propio Morena, agregó que no será “nada que ponga en riesgo la instalación de casillas ni de mesas directivas en procesos electorales o de consulta. Solamente ese crecimiento obeso que tuvo de manera estructural el instituto”.
Sin haber justificado el recorte presupuestal de 2022 como lo requirió la SCJN, Mier afirmó que realizarán una revisión de la estructura orgánica del instituto, aunque respetando su autonomía técnica y de gestión.
Según una revisión que hizo él mismo pero de la que no dio mayores detalles, Mier halló cuatro áreas “que podrían representar un ahorro significativo al pueblo de México de cerca de 3 mil millones de pesos, adicionales a los que ya lo hicimos”.
Como se mencionó antes, la SCJN ordenó a la Cámara de Diputados analizar el presupuesto por el INE para 2022 y presentar la “motivación reforzada” de su decisión de recortar los recursos solicitados. Hasta ahora el órgano legislativo ha desacatado tal orden.
Debido a lo anterior, el 10 de noviembre el INE promovió ante la SCJN una queja por el incumplimiento de la Cámara de Diputados respecto a la orden mencionada del máximo tribunal del país.
Así, mientras la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados ha incurrido en desacato de la orden de la SCJN respecto al recorte al INE en 2022, ahora va por más.
Cortesía de la revista Etcétera