Contenido
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a la población por la presencia de un monzón mexicano que se establece en el noroeste del país ocasionando gran parte de las lluvias que se registran en la República Mexicana, este fenómeno se puede extender hasta el mes de septiembre como una respuesta al clima húmedo y la interacción con otros sistemas.
En el territorio, la onda tropical 9 y 10 también alertan al país por su estación al sur de México en el Océano Pacífico y la península de Yucatán que al combinarse con canales de baja presión generaran descargas eléctricas, caída de granizo y lluvias intensas en estos estados:
- Oaxaca
- Chiapas
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
El fenómeno que vigilan en el sur: el monzón mexicano trae consigo un cambio estacional con vientos cálidos, húmedos, su fuerza proviene del Océano Atlántico y llegan a diferentes estados con intensidad, si bien se le denomina mexicano se presenta en al menos cuatro países del mundo.
El mexicano puede tener un cambio drástico en temperaturas, lluvias, deja sequía y lluvias torrenciales que se caracterizan por su corta duración.
¿Cómo será el clima en México este martes 8 de julio?
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (este y noreste) y Chiapas (sur y suroeste).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Veracruz.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Guerrero, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Tabasco Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.
- Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 70 a 80 km/h: Sonora y el golfo de California (norte).
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Veracruz (costa), Tabasco Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Altas temperaturas por onda de calor en 5 entidades de México
Algunas zonas de México presentarán ambiente caluroso o muy caluroso, sobre todo en las regiones del noreste y norte del territorio mexicano, además de la península de Yucatán. Sumado a esto, en los estados de Baja California y Sonora habrá una onda de calor que elevará considerablemente las temperaturas.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura:costa occidental de la península de Baja California.
- Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (centro).
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: