Como parte del proyecto para mejorar la movilidad en Monterrey, el gobierno de la ciudad comenzará a trabajar con un nuevo sistema de parquímetros digitales a fin del mes de junio, informó el Secretario de Finanzas y Tesorero municipal, Antonio Martínez Beltrán.
“Necesitamos actualizarnos por principio de orden, todo esto es complementariedad de un plan de movilidad y administración de la vía pública y su estacionamiento. La primera etapa involucra en el primer cuadro de la ciudad alrededor de 8,500 espacios que son los que originalmente tenían el primer cuadro de la ciudad” detalló el funcionario.
Adelantó que en una segunda fase se incluirá otros cuatro mil lugares para contar con más de 12 mil. Recordó que los parquímetros vigentes datan de hace 50 años, por lo que ya son obsoletos y no existen con refacciones para su reparación.
Pagos podrán hacerse de manera física
El Tesorero confió en que la mayor parte de la población que requiera estacionarse en el primer cuadro de la ciudad ya cuenta con internet en sus teléfonos móviles y para quienes no utilicen esta tecnología, tendrán la opción de pagar en tiendas del sector que tengan convenio con la ciudad.

“Apostamos a que la gran mayoría de la gente pueda tener acceso a la aplicación en donde de manera muy sencilla y sin cobro de comisiones van a tener un acceso a su pago con las horas definidas de la ocupación del espacio público”, detalló.
Se tendrán vigilados los parquímetros
En cuanto a la aplicación de multas para quienes no paguen el estacionamiento explicó que los mismos inspectores de parquímetros realizarán sus rondines con la nueva tecnología para verificar, mediante las placas, que el vehículo haya pagado.
La ventaja es que quien requiera de más tiempo lo podrá contratar desde donde se encuentre a través de su teléfono, sin necesidad de monedas, tarjetas o rentas. Antes de iniciar con esta modalidad, se pondrán unas capuchas a los parquímetros actuales con unos QR impresos para que los conductores, con su teléfono inteligente, descarguen e instalen su cuenta en la aplicación denominada “Regio Park”.
Sostuvo que en Monterrey se cobra la cuota más baja de todo América Latina por el uso de cajones públicos de estacionamiento que es de 2.50 pesos por hora, por lo que se analiza ajustar esta tarifa. Así como no se necesitarán de monedas ni otros sistemas de pago, tampoco se requerirá que un tercero se encargue de mantener su cronómetro de estacionamiento al corriente.
Cabe recordar que los parquímetros son dispositivos instalados en la vía pública que regulan el uso del estacionamiento en zonas urbanas. Su principal función es fomentar la rotación de vehículos, evitar el uso prolongado de espacios y mejorar la movilidad en áreas con alta demanda. Al cobrar por tiempo de uso, incentivan a los conductores a ocupar el espacio solo el tiempo necesario, reduciendo el congestionamiento y facilitando el acceso a comercios y servicios. Además, generan ingresos para los municipios, que pueden reinvertirse en mejoras urbanas. También ayudan a reducir la doble fila y el uso indiscriminado de espacios públicos para estacionarse.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: