Este 17 de mayo del 2025 se reportó por medio de redes sociales la brutal caída de un motociclista, pues se ha vuelto viral un video donde se muestra cómo el conductor en cuestión intentaba realizar un truco; sin embargo, no lo realizó de buena manera y terminó cayendo.
Fue en X, antes Twitter, que se vio cómo una presunta rodada iba en camino en la Avenida 608, en Calzada San Juan de Aragón, misma que está cerca de la estación Villas de Aragón del metro de la Ciudad de México, donde el sujeto cayó de su moto tras intentar un truco en su vehículo.
El sujeto en cuestión, así como muchos de los motociclistas del video, no llevaba ninguna protección como un casco, por lo que decide acelerar e intentar realizar el famoso truco llamado “caballito”, en el que consiste levantar la moto en una rueda al menos unos segundos.
¿Qué pasó con el motociclista que se cayó de su moto al intentar un “caballito”?
Tras la viralidad del video, diversos usuarios en redes criticaron al motociclista, quien no usaba ningún protector como medida de seguridad, además de acelerar sin sentido, pues asegura que su intento de truco pudo lesionar a más personas o en su caso a sus compañeros motociclistas.
Por su parte, no se sabe sobre el estado de salud del conductor, pues al intentar el caballito, cae drásticamente sobre su cuerpo y la moto se queda atrás; sin embargo, se puede apreciar cómo es que el conductor se levanta inmediatamente tras la aparatosa caída en la avenida 608.
¿Es obligatorio usar casco?
Según el Gobierno Mexicano, las motocicletas están clasificadas en el grupo básico de vehículos para el transporte de personas y pueden transitar en carreteras federales, respetando el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, donde se menciona lo siguiente:
- No entablar competencias de velocidad, arrancones o efectuar maniobras que pongan en riesgo la seguridad del tránsito o de otros usuarios de la vía.
- El uso de casco es obligatorio.
- Deben de atender los límites de velocidad, sobre todo en zonas con alta presencia de usuarios vulnerables, por ejemplo en zonas escolares, zonas habitacionales o en los accesos a zonas comerciales y estacionamientos.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: