México busca estar entre los siete países de América Latina que superan el promedio de salario mínimo. Y es que con el incremento del 20 por ciento acordado por empresarios, trabajadores y gobierno, a partir de 2023 sumarán 321 dólares al mes de salario mínimo, lo cual es mayor a los 301 dólares mensuales de pago de salarios mínimos de los países de América Latina.
En un comunicado, la Secretaría del Trabajo detalló que el aumento permite pasar de un salario de 172.87 pesos diarios a 207.44, lo que equivale a 6 mil 310 pesos mensuales, correspondiente a un salario de 321 dólares promedio, con ello, México se ubica en el lugar número 7 dentro de los 20 países de la región.
De acuerdo con los estudios de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), de esta manera México asciende 9 lugares desde el año 2020, en que ocupaba el puesto número 16, por debajo de países como Honduras, El Salvador o Nicaragua.
“Con la política de incrementos a los salarios del Gobierno de México, que ha sido sostenida con los cinco aumentos al salario mínimo de esta administración (16 por ciento en 2019, 20 por ciento en 2020, 15 por ciento en 2021, 22 por ciento en 2022 y 20 por ciento para 2023) sube su posición a nivel internacional”, indicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a cargo de Luisa María Alcalde.
El gobierno federal también definió un incremento del 20 por ciento en el caso de la Zona Libre de la Frontera Norte, por lo cual pasará de 260.00 pesos a 312.00 pesos al día, lo cual significa un incremento de mil 584.00 mensuales adicionales.
A partir del primero de enero se incrementará el poder adquisitivo y con ello también dará dinamismo a la economía local al mercado interno y se apoyará directamente a los trabajadores.
SIGUE LEYENDO:
Salario Mínimo 2023: esto ganarás el próximo año al mes profesión por profesión
La cruda realidad laboral en México: más horas de trabajo y menos vacaciones
PAL
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: