El Sistema de Transporte Teleférico del Mexicable recordó a sus usuarios las labores de reforestación que se llevan a cabo anualmente en el Cerro de Zacatenco, tramo intermedio entre la primera y segunda estación de la Línea 2.
Esta línea está conformada por 8.25 kilómetros y conecta sitios clave de los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla de Baz hasta la estación de Indios Verdes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la Ciudad de México.
Es importante recordar que el teleférico es impulsado por motores eléctricos y solares, por lo que uno de sus fines principales es reducir las emisiones de contaminantes, así como agilizar el traslado de los pasajeros al evitar la congestión vehicular.
Cabe recordar que habitantes colindantes del Cerro de Zacatenco se encontraban en contra de la construcción de la Línea 2 del Mexicable, durante el inicio de sus obras en 2021. El colectivo Todos Somos la Sierra de Guadalupe expresó sus preocupaciones por el cambio de uso de suelo por la instalación de los postes de la línea 2, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ante las afectaciones, el gobierno del estado se comprometió a realizar las labores de cuidado medioambiental en las zonas del Cerro de Zacatenco.
Áreas verdes en el Edomex
La falta de áreas verdes no es un problema nuevo en el Estado de México. De acuerdo con el plan de Desarro del Estado de México 2023-2029, hay 3 mil 694 áreas verdes urbanas, de las cuales más del 40 por ciento se sitúan en 5 municipios de la entidad, en su mayoría en la Zona Metropolitana del Valle de México.
En este sentido, el Gobierno de Delfina Gómez se ha comprometido a fortalecer la infraestructura verde con el fin de reducir las desigualdades económicas, toda vez que estas áreas verdes representan beneficios en materia social y de salud.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: