Contenido
Durante los últimos días el Metromex, proyecto vial del Estado de México, se ha vuelto tema de conversación, luego de que se excediera la fecha límite para adquirir las licitaciones, lo que ha puesto en duda sobre la realización de la importante obra vial. Sin embargo, Daniel Sibaja, secretario de Movilidad mexiquense, respondió a la incógnitas sobre lo que sucederá con las 8 Líneas que planean construir..
De acuerdo con el Sibaja, el Metromex no se ha cancelado y prevé que el Poder Legislativo favorezca en las próximas sesiones las normativas que requieren las obras en 3 aspectos clave: normativas, estudios financieros y estudios y proyectos.
¿Qué sucederá con el Metromex?
Es importante recordar que Metromex forma parte del Plan Colibrí, una estrategia de movilidad destinada a mejorar la conexión con la Ciudad de México a través de medios de transporte seguros y eficientes. Este plan, publicado el 20 de febrero del 2024, contemplaba la construcción de 8 líneas del Mexibús, que a su vez conectarán con estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la capital.
Estaciones del Metromex
De acuerdo con el Gobierno del Estado, estas serían las estaciones del Metromex:
- Línea 1: Las Américas-Tlalnepantla
- Línea 2: Cuatro Caminos-Tlalnepantla
- Línea 3: Las Américas-Cuautitlán Izcalli
- Línea 4: Martín Carrera a Tepexpan
- Línea 5: Politécnico-Atizapán
- Línea 6: Pantitlán-Coatepec
- Línea 7: Los Reyes-Texcoco
- Línea 8: Naucalpan-Guerrero
¿Por qué aseguran que el Metromex se ha cancelado?
No obstante, la Ley de Movilidad y Seguridad del Estado de México advierte que la fecha límite para crear el Organismo Público Descentralizado del Sistema de Transporte Colectivo Metro Mexiquense era el pasado 3 de julio. De acuerdo con el transitorio número 13, el Ejecutivo estatal debía crear el Metromex en un plazo no mayor a un año contado a partir de la entrada en vigor de dicha ley.
La falta de información sobre el futuro de Metromex cobra relevancia luego de que el Gobierno del Estado de México y la presidenta Claudia Sheinbaum informaran sobre los proyectos del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que incluye un presupuesto de 2 mil 900 millones de pesos para el transporte público, durante el periodo de 2025 a 2027.
La información compartida por el Gobierno de México menciona que 2 mil 650 millones de pesos serán destinados al Trolebús de Ixtapaluca y al Mexibús de la Línea 3, mientras que el resto será destinado para trabajos de charratización; sin embargo, no se mencionó presupuesto destinado al arranque de obras del Metromex.
edg
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: