El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragan, afirmó que la meta es que en el Senado estadounidense se frene el impuesto de 3.5% a remesas o que siga disminuyendo, “no quiere decir que el triunfo sea definitivo, lo que quiere decir es que vamos en la dirección correcta”.
En un mensaje que subio a su cuenta de “X”, señaló que Senadores estadounidenses ya tienen información del impacto que implicaría esta medida.
“Llega disminuida al senado no sólo en monto, sino porque ya hay conciencia en el congreso de lo que significa en términos migratorios, en términos de seguridad, en términos de finanzas. Creo que esta medida ya empieza a verse como una medida regresiva por muchos de los congresistas. Y una cosa que les llamó mucho la atención fue precisamente que la delegación mexicana estaba compuesta por los seis partidos que conforman el senado y que es la primera vez que se reúnen todos los partidos para luchar en contra o a favor de algo”, señaló.
El embajador dijo que por instrucción presidencial inició el cabildeo desde el 13 de mayo por lo que se reunió con senadores republicanos.
“Lo que nos llamó la atención es que era la primera noticia que tenían sobre esta medida, ya que está dentro de toda una propuesta de 400 cuartillas. Era muy oportuno hablar con ellos. Después el jueves nos pidieron que le organizáramos una gira, una delegación de senadores a senadores. Creo que quedó muy robusta y lo importante es que ya estamos cosechando los primeros pasos”, aseguró.
Dijo que la meta es frenar ese impuesto o “cuando menos a continuar disminuyéndola” y comentó que es una que aunque los puede alentar, “eso no quiere decir que el triunfo sea definitivo, lo que quiere decir es que vamos en la dirección correcta porque además de hablar con el congreso hablamos con empresas, hablamos con otros países que están afectados y que también se sumaron a este cabildeo”.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: