La nueva Línea del Trolebús, anunciada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, planea tener una longitud de hasta 14.9 kilómetros a lo largo de 40 paradas, que beneficiarán a alcaldías al sur de la Ciudad de México. Sin embargo, los pasajeros que utilizan este medio de transporte han cuestionado en plataformas digitales sobre cuáles serán las zonas más beneficiadas con este nuevo proyecto de movilidad.
La Línea 13 del Trolebús planea arrancar desde el Metro Universidad, desde Ciudad Universitaria, hasta legar al Cetram de Huipulco, en la alcaldía Tlalpan. En este sentido, tocará sitios claves a lo largo de su camino para facilitar la movilidad al sur de la Ciudad de México.
¿Qué alcaldías recorrerá la Línea 13 del Trolebús?
De acuerdo con las primeras versiones sobre su ruta, las paradas estarán ubicadas en las alcaldías de Benito Juárez, Iztapalapa, Tlalpan y Coyoacán, por lo que descongestionará el tránsito de vialidades como Anillo Periférico y Viaducto Tlalpan.
¿Cuál será su fecha de inauguración?
Los planes del Gobierno de la Ciudad de México apuntan a que las obras viales terminen antes del inicio del Mundial de Futbol 2026, por lo que el trayecto facilitará la llegada al Estadio Azteca (Estadio Banorte), en apoyo a la alta afluencia que normalmente registra la estación del Tren Ligero, que recorre Taxqueña-Xochimilco. Sin embargo, las autoridades capitalinas no han confirmado una fecha oficial para su inauguración.
FOTO: Cuartoscuro
Durante finales de 2024 el Tren Ligero registró 2.7 millones de pasajeros, por lo que registró un aumento del 41.2 por ciento en su número de usuarios durante diciembre de 2024, en comparación con el periodo anterior. Ante la saturación de pasajeros, Clara Brugada anunció la adición de 17 nuevas unidades a la Línea 1 de dicho medio de transporte.
Así mismo, Clara Brugada informó sobre los planes de construir 3 nuevas líneas del Cablebús, con el objetivo de facilitar el traslado a través de este medio sostenible y amigable con el medio ambiente.
edg
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: