Con el último conversatorio y diálogo abierto, a partir de hoy el Senado arranca una etapa para realizar cambios a la reforma presidencial en materia de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Este jueves se realiza en el Senado el último conversatorio para analizar el derecho a las audiencias.
Al respecto, el senador morenistas José Antonio Cruz Álvarez Lima indicó que se recogerán las preocupaciones, propuestas y observaciones de la reforma que esta en estudio en las comisiones.
A partir de que concluya este diálogo abierto se realizarán reservas al dictamen que se encuentra en comisiones del Senado para que antes del 30 de junio se lleve a cabo un período extraordinario donde se vote esa reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. En este quinto conversatorio participan 18 ponentes, expertos en publicidad, mecanismos de protección y derechos a las audiencias.
¿Plataformas de streaming deben regularse?
Durante el conversatorio, el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, afirmó que en México están regulados la radio y televisión, pero no así las plataformas de streaming ni otras plataformas donde no se cuenta con el ajuste al derecho de las audiencias.
Advirtió que se tiene un retroceso y sobreregulación en la actual propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la cual atenta con el derecho a la libertad de expresión.
“Tenemos que hacer una regulación igualitaria para todos los medios de comunicación”, afirmó.
Arrancan primera etapa para cambios a la reforma
En su primera intervención, Saray Gómez González, presidenta de la Asociación Mexicana de Defensoría de las Audiencias, indicó que las audiencias son sujetos de derechos, ya que se tiene potestad de reclamar al Estado cualquier violación de derechos.
“Los derechos de las audiencias son derechos humanos”, aseveró.
Al respecto, Leopoldo Maldonado, director general de Artículo 19, oficina para México y Centroamérica, expuso que esos derechos de audiencia forman parte del derecho de la sociedad a una información veraz y oportuna.
José Agustín Pineda, ex subprocurador Telecom Profeco, aseguró que la Profeco ya realiza diversas tareas sobre el tema de las audiencias, incluso ha sancionado prácticas que vulnerando los derechos de los ciudadanos.
edg
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: