Antonio Talamantes Geraldo, director general de Leche para el Bienestar, informó que la meta para final del gobierno es llegar a más de 10 millones de beneficiarios e informó cuál es el costo del litro actualmente. En la conferencia de prensa matutina, señaló que la diferencia de precio con tiendas comerciales es de casi 80 por ciento menos.
Señaló que dijo cerraron 2024 con un padrón de 6 millones 106 mil beneficiarios y al corte de mayo es de 6 millones 315 mil, en donde 60% de este padrón corresponde a mujeres y dando atención a más de 3.4 millones de hogares de nuestro país.
“Como meta para 2015 nos hemos planteado una meta de 7 millones y para 2030, al cerrar de la administración, estaremos distribuyendo la mejor leche de México a más de 10 millones de derechohabientes”, dijo.
Detalló que el año pasado cerró con 12 mil 442 lecherías y actualmente operamos con 12 mil 586.
“Y el resto del año estaremos inaugurando mil 500 más en convenio con las tiendas del Bienestar. Para el cierre de la administración nos hemos planteado un número de 20 mil, lo que va a implicar un incremento del 60.7 por ciento. Es importante destacar que el precio de la leche es de 7 pesos con 50 centavos y representa una economía del 79.6 por ciento respecto al precio comercial para todos nuestros derechohabientes.
De la compra de leche a pequeños productores, refirió que el año pasado se adquirieron 646 millones de litros a 2 mil 214 productores.
“Para este año nos hemos planteado una meta de 720 millones a más de 3 mil pequeñas y pequeños productores y para el cierre de la administración de mil 300 millones de litros para llegar a 5 mil y representan un incremento del 125.8 por ciento”, apuntó.
¿Dónde comprar y cuánto cuesta el litro de leche para el Bienestar?
Actualmente el litro de Leche para el Bienestar tiene un costo 7.50 pesos y se puede comprar en las Tiendas del Bienestar, antes lecherías Liconsa. Actualmente, opera con 54 centros en 14 estados.
“Para este año la meta es inaugurar 11 centros más y para el año 2026 y 2027 estaremos aperturando 20 adicionales para llegar a una meta de 85 y pasar de 14 a 20 estados de la república que mantengan su red de acopio”.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: