Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), expresó su preocupación por que el 40% de los medicamentos para el año 2025 y 2026, que ya fueron adjudicados a las farmacéuticas por el gobierno federal, se encuentran almacenados y no pueden ser entregados a los hospitales, clínicas y centros de Salud del país, porque aún no se ha firmado un contrato.
“Tenemos el producto en almacenes aquí en México y nuestra preocupación es que no está llegando al paciente, Y esa es la preocupación más grande que ahorita tenemos”, explicó Larry Rubin en entrevista para el programa “Bitácora de Negocios con Mario Maldonado”, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.
Larry Rubin señaló que la burocracia de las instituciones en México no ha permitido que se firmen los contratos rápidamente para que las empresas farmacéuticas puedan entregar los medicamentos a los hospitales, clínicas y centros de Salud para que los pacientes puedan utilizarlos
La urgencia es que los pacientes tengan sus medicamentos”, dijo el director ejecutivo de la AMIIF.
Larry Rubin mencionó que sí hay un deseo por parte del gobierno federal de que el proceso de la compra de medicamentos para el sector público funcione mejor, pero el sistema aún tiene fallas estructurales naturales importantes, “como, por ejemplo: uno de los problemas es que vamos a dejar a los almacenes la medicina y no nos quieren recibir el producto porque no tienen lugar en el almacén”.
El director ejecutivo de la AMIIF calificó como un problema gravísimo problema ese tipo de fallas porque se necesita un sistema en donde le llegue al paciente su medicamento a tiempo, porque son tratamientos muchas veces de vida y muerte.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: