La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) recibió este año a más de cuatro mil aspirantes que presentaron el examen de admisión para ingresar a la carrera de Médico Cirujano, convirtiéndose nuevamente en uno de los programas más demandados de la institución. Sin embargo, debido a la falta de espacios clínicos para las prácticas profesionales, sólo se admitieron 160 estudiantes.
De acuerdo con la rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, el número de solicitudes para esta carrera aumentó significativamente con respecto al año pasado, lo que evidencia un creciente interés de los jóvenes por el área de la salud.
“La vocación de servicio está muy presente entre las nuevas generaciones. Este año tuvimos más de 4,600 aspirantes sólo para Medicina, lo que representa un incremento de más de 150 estudiantes respecto al año anterior”, explicó Galván Meza.
¿Por qué no se aumenta la matrícula en la UAN?
La funcionaria señaló que el número de lugares no depende exclusivamente de la voluntad de la universidad, sino que está directamente relacionado con los campos clínicos disponibles en coordinación con los servicios de salud. Actualmente, sólo hay capacidad para 160 espacios, lo que limita severamente la posibilidad de admitir a más alumnos.
“El tema es que nos sujetamos a los campos clínicos que nos proporcionan los servicios de salud. En total, contamos con 160 espacios disponibles en este ciclo. Aunque quisiéramos admitir a más, no es posible sin ampliar esta infraestructura de formación práctica”, detalló la rectora.
Además de Medicina, la UAN aplicó el examen de ingreso a nivel estatal en 16 unidades académicas distribuidas por todo el territorio, y en total se aceptaron cuatro mil 500 estudiantes para los distintos programas educativos.
Buscarán opciones para los estudiantes que no alcanzaron lugar en la universidad de Nayarit
Pese a las limitaciones en Medicina, la rectora aseguró que la universidad está comprometida con el derecho a la educación y que se buscarán opciones para que los aspirantes que no fueron admitidos puedan integrarse a otras carreras o unidades académicas.
Galván Meza reiteró también el compromiso de la UAN con la estrategia federal de ampliación de cobertura educativa, especialmente en el nivel medio superior. Afirmó que en las 16 preparatorias que dependen de la institución se espera admitir al 100 por ciento de los aspirantes, como se logró el año pasado.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: