Pablo Girault, consejero de México Unido con la Delincuencia fue contactado por Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para hablar sobre la validación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles de México hasta 2028.
El también miembro del colectivo Seguridad sin Guerra aseguró que la Guardia Nacional se creó como un grupo de vigilancia civil y que constitucionalmente solamente se permitió que la Sedena fuera una fuerza de apoyo para poder combatir al crimen y solamente de manera excepcional.
Indicó que el gobierno de México buscó la modificación de la ley por medio de un decreto, lo cual está en contra de la ley y lo cual ha sustentado diversos amparos para evitar que esta situación siga el curso que se ha establecido. Aseguró además que la SCJN ha sido presionada para no querer pronunciarse en contra de esta medida.
Indicó que este acuerdo no debe existir, debido a que dejarlo pasar se hace ver que el presidente puede actuar por encima de la Constitución. Aseguró que también es ilegal darle el control de la Guardia Nacional al Ejército y las regulaciones que se han hecho en torno a ella han sido simulaciones.
“Argumentan que lo hacen porque el crimen organizado tiene mucha fuerza”
Cuestionó la utilidad de este marco de acción, debido a que el Ejército no ha podido erradicar al crimen organizado pese a que lleva cuatro años en las calles.
Sigue leyendo:
AMLO recalca los logros de su gobierno ante militancia y simpatizantes en el Zócalo
Sedena blinda a Zacatecas con militares de Fuerzas Especiales
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: