Arturo Ávila, Diputado Federal y Vocero del Grupo Parlamentario de Morena, señaló a los miembros de la oposición como los responsables de construir discursos con los que deforman el planteamiento de las nuevas leyes y causan confusión sobre el objetivo de las mismas entre la ciudadanía.
Entre los ejemplos destacó la “Ley de investigación y de inteligencia” que ha sido nombrada por la oposición como “Ley espía“, así como el de la “Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión“, apodada como “Ley censura“, asegurando que todo forma parte de una campaña de desinformación que se da en redes por medio del uso de cuentas falsas.
“La oposición construye semana con semana narrativas de comunicación para confundir a una parte de los mexicanos. La ley espía, la ley censura, toda una narrativa de comunicación que además la acompañan de una estrategia mediática de activación de cuentas falsas, que tenemos perfectamente bien detectada.”, declaró Arturo Ávila.
En entrevista con Maca Carriedo para “Maca Diario“, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, aclaró en que consiste cada una de las nuevas legislaciones, asegurando que el objetivo de la “Ley de investigación y de inteligencia” no es espiar a la ciudadanía, si no, utilizar los datos de las personas para formar las carpetas de investigación de los ministerios públicos, y de esta forma agilizar el juicio y procesamiento de aquellos que hagan daños a la comunidad.
Foto: Especial
Sobre la “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública“, detalló que servirá para que cada entidad federativa administre sus recursos económicos de una manera mucho más optima, evitando que se generen gastos en productos y equipos innecesarios. Asimismo, los estados se verán obligados a establecer una coordinación interinstitucional entre todas las órdenes de gobierno estatales y federales, lo que ayudará a renovar y cambiar las operaciones del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Finalmente desmintió que la “Ley de la Guardia Nacional” se trate de un proceso de militarización en el país, asegurando que en realidad se busca que dicha institución forme parte del ejército mexicano, especializándose en ser una policía civil y en derechos humanos en pro de la ciudadanía.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: