Luego de que la mesa directiva del Senado emitiera la declaratoria de aprobación de la reforma militarizadora, el senador Germán Martínez afirmó que se trata de un “triunfo pírrico” para el oficialismo, ya que “el final de este capítulo lamentable” lo escribirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El senador independiente aseguró que, aunque se hayan logrado en los Congresos los votos necesarios, está en curso una acción de inconstitucionalidad presentada ante la SCJN por los senadores de oposición y “ahí se definirá el final de este capítulo lamentable”.
Este miércoles, en el Senado se hizo el cómputo final de votos de los Congresos estatales y se emitió la declaratoria de aprobación de la reforma que permite que la Fuerzas Armadas “tutelen” a la Guardia Nacional hasta el 2028.
Martínez subió a tribuna luego de que el presidente del Senado, Alejandro Armenta, informara ante el Pleno que se recibió de parte de la Cámara de Diputados el proyecto de declaratoria para reformar el artículo quinto transitorio y se procediera a comprobar los votos.
Armenta señaló que votaron a favor 20 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y la Ciudad de México. También, que votó en contra Guanajuato.
Al necesitarse un mínimo de 17 votos para aprobar la reforma, se hizo la declaratoria de aprobación, pero el senador Martínez dijo que con todo y los votos, esta reforma no perdurará, ya que la acción de inconstitucionalidad fue aceptada en la SCJN y será esta instancia la que decida.
“La minoría de senadores aprobamos y firmamos una acción de inconstitucionalidad que está en la Suprema Corte de Justicia y fue admitida. Esto quiere decir que la civilización vive y la militarización está en la Corte”.
La batalla de fondo está en litigio, señaló. Se trata solamente del cómputo de votos, “un triunfo pírrico”.
La declaratoria de aprobación en el Senado se emitió a un día de que se hiciera lo mismo en la Cámara de Diputados.
Cortesía de la revista Etcétera