Desde las 10:00 horas de este jueves, el corporativo de BanCoppel ubicado en insurgentes, colonia Escandón, activó el código rosa. Los empleados fueron impedidos de entrar o salir del edificio debido el plantón que la CNTE instaló a las afueras. La acción se repitió en distintas zonas de la Ciudad de México.
Esta vez, los integrantes de la coordinadora magisterial no tuvieron como sede de su protesta Palacio Nacional sino edificios bancarios, de Afores, la embajada de Estados Unidos, del ISSSTE y de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Con esta estrategia, los integrantes de la CNTE que protestan desde hace una semana por mejores condiciones laborales y de jubilación, extendieron su manifestación a más puntos de la Ciudad de México: desde Iztapalapa a la Condesa y bloquean avenidas arteriales como Insurgentes, Reforma o Circuito. Autoridades viales prevén un desbloqueo hacia la tarde.
La reunión ocurre previo a la reunión que, se prevé, tengan en Palacio Nacional el día de mañana, aunque aún no está definido si el encuentro será con la presidenta Claudia Sheinbaum -como espera la coordindora- o solo miembros del gabinete.
Esta mañana, durante su conferencia, la presidenta fue cuestionada sobre el encuentro y Sheinbaum respondió: “Estamos en eso”. Ayer dijo que no necesariamente la reunión tenía que ser con ella, pues para eso estaban los encargados en la materia.
La CNTE bloquea accesos a Palacio y Sheinbaum ofrece mañanera virtual: asegura que sigue el diálogo
Ese mismo día la presidenta tuvo que llevar su diálogo con la prensa a través de Zoom, pues los y las maestras integrantes de la CNTE bloquearon todos los accesos de Palacio, lo que no solo dejó fuera a la prensa, sino también a funcionarios, la gobernadora Rocío Nahle y otros trabajadores del recinto.
La presidenta insistió que el diálogo no ha parado, que ya se aprobó un aumento salarial de hasta 10% para el cierre del año y que no había razón para tal bloqueo, pues el diálogo se mantiene abierto. Pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exige un incremento de 100%. Sheinbaum ya advirtió que no hay más presupuesto.
La CNTE también exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para regresar al sistema de pensiones solidario que esté a cargo del Estado y que para su jubilación se tomen en cuenta sus años de servicio y no su edad: 28 años en el caso de las mujeres y 30 en hombres.
Otra exigencia que hace al gobierno es que sus pensiones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida de Actualización (UMAS), así como la desaparición de las cuentas individuales administradas por las Afores.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: