CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) de la CNTE colapsaron el tránsito de Chilpancingo al bloquear sus principales avenidas.

También cerraron la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para exigir la derogación de la ley del ISSSTE.
En el quinto día de la jornada nacional de lucha, integrantes de la CETEG bloquearon las principales avenidas en el centro de la ciudad –Juan Álvarez, Ignacio Ramírez, Miguel Alemán, el paseo Alejandro Cervantes y Lázaro Cárdenas–, lo que provocó más de cinco horas de congestionamiento vial.
También se apostaron en la entrada de tiendas departamentales y bancos.
Demandaron la cancelación de la reforma a la ley del ISSSTE de 2007 y regresar al sistema solidario de pensiones.
Así como la cancelación del pago de pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA) que es 113 pesos y que se pague en salario mínimo de 278 pesos.
Además, la cancelación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y respeto al escalafón interno de zona, sector y región.
De manera paralela, en la Costa Chica bloquearon desde las 8 de la mañana la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional a la altura de San Juan de los Llanos, municipio de Igualapa.
Los manifestantes atravesaron un autobús en medio de la vía federal.
En la víspera, maestros se manifestaron frente a la Delegación de Servicios Educativos de la región Centro de la Secretaría de Educación Guerrero, cerca de la alameda central de Chilpancingo.
En la clínica del ISSSTE y la pequeña glorieta Pleasant Hill, que el gobierno de la morenista Evelyn Salgado reportó con una inversión de 23.3 millones de pesos.
El mediodía de jueves, los mentores se apoderaron de tres autobuses de líneas comerciales cuando salían de la central camionera en la lateral del bulevar Vicente Guerrero.
Los autobuses, justificaron, serían utilizados para trasladarse a la Ciudad de México para reforzar las acciones de la CNTE.
Cortesía de Proceso.

Dejanos un comentario: