La cercanía del pueblo mexicano con el Vaticano es intensa, debido a la cantidad de fieles católicos en el país, “son entre 70 y 80 de la población en México quienes refieren tener relación con la Iglesia Católica” Romana, explica Clara Luz Flores, directora de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, en entrevista.
Por la cantidad de fieles, “la relación de la Iglesia Católica Romana es muy cercana con el gobierno mexicano, independientemente de la laicidad del Estado”, apuntó la funcionaria federal.
La relación con la Iglesia Católica Romana se extiende al Papa, “porque, además, hay la identificación con un Papa latinoamericano, con el que coincidimos en el tema de la migración, cuando habla de la dignidad del ser humano”.
La encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group refleja “la cercanía del pueblo de México y el reconocimiento a su liderazgo, porque es el líder de la Iglesia Católica Romana y buscó la unificación con las otras Iglesias” .
Francisco también “tiene el reconocimiento de tocar temas controversiales que otros líderes no se habían tocado, como la inclusión de las mujeres en áreas administrativas; nombró a la alcaldesa del Vaticano, la mujer que se encarga de toda la administración de la Ciudad del Vaticano”.
Para el Papa “era muy importante el tema de la paz; la empatía con quienes atraviesan momentos difíciles; hacía llamadas a quienes atravesaban momentos trágicos; vino a señalar cómo debe ser un dirigente hacia la gente que representa”; además, “fue descrito como el Papa de los pobres, porque defendía la igualdad, buscar oportunidades para todos”.
Y en medio de todo eso, “mantuvo su relación con fuerzas de seguridad y con el empresariado”.
Clara Luz Flores destacó que la importancia de la juventud para el Papa Francisco, porque “la misa de velatorio estaba llena de jóvenes, porque era cercano con todos los grupos de la iglesia”
A propósito de su labor en el gobierno federal, Clara Luz Flores subrayó la necesidad de “garantizar el Estado laico” en un área donde “nos toca relación con todas las iglesias, me toca el acta de nacimiento jurídica, me toca agilizar los trámites de todas las iglesias, hemos reducido hasta 70 por ciento los procesos”.
Destacó que han tenido como mandato mantener “cercanía, eficiencia, administración, gratuidad, garantizar que todas las iglesias logren sus objetivos, con valores y principios, porque así construimos la paz, apoyándonos en las iglesias para dar atención a las causas”.
Sobre el cónclave para elegir un nuevo Papa, afirmó que es un proceso lejano a “como entendemos una elección; definitivamente el cónclave tiene que ver con el rumbo que los cardenales le quieren dar a la Iglesia Católica” Romana.
Recordó que el encierro de los cardenales comienza el 7 de mayo, a las 7 de la mañana, hora del centro de México, y que ahí tendrá verificativo “la primera votación, después serán dos votaciones por día, hasta que haya humo blanco”.
Apuntó que la figura del “Papa es muy importante para la paz en el mundo; quienquiera que resulta electo busca la paz y la unificación, muchos cardenales coincidieron en que eso es lo importante.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: