Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

La 4T aprueba CURP con datos biométricos, huella y foto; consuma ley sobre desapariciones

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras una larga jornada de más de siete horas y con un pleno semivacío, la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población.

La minuta enviada por el Senado de la República fue aprobada en dos votaciones, primero fue avalada en lo general la reforma sobre Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas por 438 votos a favor y 38 en contra. En lo particular hubo 417 sufragios a favor y 60 en contra.

Después fue votada en lo general la reforma sobre Ley General de Población por 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones. En lo particular hubo 345 sufragios a favor y 129 en contra

En ambas reformas se presentaron reservas que presentaron 16 diputados de los diversos grupos parlamentarios. Ninguna fue aprobada.

La reforma busca la creación un marco integral para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas mediante herramientas tecnológicas, una mayor coordinación institucional entre fiscalías, intercambio de información y acceso a bases de datos.

CURP COMO DOCUMENTO OFICIAL

Dentro de la reforma se estableció que todos los ciudadanos utilizarán la Clave Única de Registro de Población (CURP), misma que contendrá huellas dactilares, fotografía y datos biométricos.

Además, se decreta que se crea la Plataforma Única de Identidad (PUI) como una herramienta para la consulta, validación y gestión de las Claves Únicas de Registro de Población. Se busca que la PUI facilite la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

En la Ley General de Población se precisa que la CURP es la fuente única de identidad de las personas, de nacionalidad mexicana, o extranjera que se encuentren en condición de estancia regular en el país, y contendrá nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento, nacionalidad, huellas dactilares, y fotografía.

Será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y se encontrará en formato físico y digital.

La reforma establece que la Secretaría de Gobernación llevará a cabo acciones para integrar los datos biométricos de las personas a la CURP, en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como por particulares.  También establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

De acuerdo con el dictamen, la versión digital de la CURP como identificación estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y deberá ser empleada en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales. Todo ente público o particular estará obligado a solicitar la CURP para la prestación de sus trámites y servicios.

La iniciativa fue enviada a la titular del Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

OPOSICIÓN: FALTÓ ESCUCHAR A LA SOCIEDAD CIVIL

La diputada del PRI, Nadia Navarro, afirmó que su partido votaría en contra de la reforma porque no cuenta con el apoyo total de los colectivos, sin entender que este debate no es técnico, sino un debate moral que le deben a los 150 mil desaparecidos que existen en nuestro país.

“Hoy deberíamos discutir esta reforma de la mano de la sociedad civil, hoy deberíamos de promover transformaciones integrales al sistema, junto con las madres buscadoras, junto con las instituciones de procuración y administración de justicia, junto con las instancias forenses. En su lugar, se busca votar una ley unilateral tramposa, superflua y mentirosa”, detalló.

Por su parte, la diputada del PAN, Paulina Rubio, informó que votarían a favor de la reforma, pero por el gran problema de desapariciones en México; sin embargo, afirmó que está incompleta.

“Está incompleta, porque le faltan piezas elementales, por ejemplo, indispensable que lo que encuentran las madres buscadoras exista en las carpetas de investigación, son ellas las que encontraron Teuchitlán, son ellas las que han suplido los trabajos de investigación, son ellas las que tienen fuentes de información, son ellas las que han padecido, son ellas las que deberían de ser reconocidas en coadyuvancia con el Ministerio Público.

“También deja fuera urgentes medidas de protección, necesarias para los colectivos, 27 personas buscadoras han sido asesinadas desde el 2010 y, sobre todo, dejan fuera los recursos para la protección de las madres buscadoras y de estos colectivos, porque dejan fuera a quien está haciendo el trabajo que el gobierno tendría que estar haciendo desde hace muchos, pero muchos años”, resaltó.

En conferencia de prensa, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, expresó su preocupación por el dictamen que reforma la Ley General de Población, la cual “se sacaron de la manga” para crear un nuevo mecanismo de identidad, “una CURP súper cargada con todos los datos biométricos y sin controles”.

 

Cortesía de Proceso.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Naucalpan llamó a la población a no salir de sus casas por las lluvias intensas de este...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).—  En un negocio de gráficos, bordados e impresiones en el Barrio Xaltocan, alcaldía Xochimilco, una joven empleada utilizó un marro...

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Titulares

Contenido1 Algunas de las regiones más afectadas: Centro América, Sudamérica y el Caribe2 Abordar este fenómeno: un proceso complejo3 Los enfoques militarizados afectan más...

Titulares

Un operativo coordinado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco permitió el rescate de 18 personas...

Blog Legal

WASHINGTON (AP) — Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebrará el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante en Latinoamérica, el...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las embajadas mexicanas en Medio Oriente continúan en alerta brindando asistencia a...

Titulares

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, obtuvo 90 días más para seguir con las negociaciones con fiscales de Estados Unidos para tratar de alcanzar un acuerdo de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México no ha firmado ser un tercer país para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes...

México

A un mes del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, la secretaria privada y el jefe de asesores de Clara Brugada, la jefa...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Blog Legal

NUEVA YORK (AP) — Ni Pixar ni los zombis fueron suficientes para destronar a “Cómo entrenar a tu dragón” (How to Train Your Dragon)...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...