En las tienditas y cooperativas al interior de los planteles escolares ya no se podrá vender comida chatarra; a partir del 1 de abril se tendrá que atender esta medida para evitar alimentos ultraprocesados, confirmó el secretario de Educación en el Estado, Juan Carlos Flores Miramontes.
“El plazo se cumplió, lo estuvimos advirtiendo desde hace varios meses, hace tres meses se tenía previsto que ya para abril, de manera plena, todas las escuelas de Jalisco y de México tendremos que ofertar a los alumnos alimentos saludables. Tenemos que descartar todos los alimentos ultraprocesados, sobre todo los que tienen sellos que impiden que los alumnos puedan tener consumos de alimentos que les beneficien”, dijo.
En el marco del inicio de la Jornada de salud de la estrategia nacional de Vida Saludable, explicó que ya se coordinan con los presidentes municipales a fin de regular la venta en los alrededores de las escuelas junto con los directivos de cada plantel.
“Sabemos que el comercio al exterior es libre y estamos en un país que permite por supuesto ofrecer cualquier tipo de producto, siempre y cuando tenga las autorizaciones por la Secretaría de Salud, que los alimentos procesados lo tienen. Decíamos que el etiquetado mexicano es muy minimalista, es decir, uno si no tiene la cultura de leer un sello, puede interpretar que la mantequilla es mala, comerse una barra de mantequilla de 100 miligramos no debe ser buena para la salud, pero poner un poco en un alimento no tendría mayor problema”, puntualizó.
Escuelas deberán educar sobre los alimentos
Y es por eso que en las escuelas les tocaría explicar que todos los alimentos aportan valor nutricional y que hay alimentos ultraprocesados que agregan poco valor nutricional o que tienen altos contenidos calóricos o de sodio, por ejemplo. Respecto a esta Jornada de salud, se detalló que habrá brigadas en equipos de tres donde personal de la Secretaría de Salud Estatal, del IMSS y del ISSSTE.
Primero iniciarán en Zapopan, luego a otros del área metropolitana y después al interior del Estado, y en las aplicaciones de la Secretaría los padres tendrán una guía para monitorear a los menores y hacer cálculos de peso y talla en función a su edad, sobre todo en los meses de vacaciones.
La obesidad infantil en Jalisco es un problema de salud pública
Lo que se va a revisará es peso y talla, salud bucal, y que por lo menos realicen 30 minutos de actividad física. En los casos donde se detecte una posible enfermedad, serán canalizados a instalaciones de salud para realizar exámenes, explicó el Secretario de Salud en la entidad, Raúl Raúl Pérez Gómez.
Se espera que en tres meses se tendrá un diagnóstico de la salud infantil en Jalisco que actualmente se estima, el 30 por ciento de los menores se encuentran con obesidad infantil.
En estas condiciones, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas en los menores, una de ellas, diabetes infantil cuyo presupuesto estimado anual de atención puede llegar a ser de 190 mil pesos en la atención del servicio público y en la atención privada puede triplicarse ese costo.
Sigue leyendo
Fiscalía de Jalisco supervisa investigaciones en Rancho Izaguirre tras hallazgo de restos humanos
Jalisco endurece acciones contra la venta de mariscos en mal estado pro la Cuaresma 2025
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: