Contenido
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En las últimas semanas se registró un incremento en los reportes sobre presuntos pinchazos a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús de la Ciudad de México (CDMX), como posible método para cometer actos ilícitos.
Las supuestas víctimas afirman haber sentido una picadura repentina, tras la cual comenzaron a presentar síntomas como mareos, desorientación, somnolencia o incluso desmayos.
Estas son las estaciones con más reportes de pinchazos:
- Merced (Línea 1)
- Pino Suárez (Líneas 1 y 2)
- Bellas Artes (Línea 2 y 8)
- Allende (Línea 2)
- Hidalgo (Líneas 2 y 3)
- Indios Verdes (Línea 3)
- Viveros (Línea 3)
- Polanco (Línea 7)
- Ciudad Azteca (Línea B)
- Atlalilco (Línea 8)
- Pantitlán (Líneas 1, 5, 9 y A)
Estas ubicaciones tienen un alto flujo de pasajeros, especialmente en horas pico (8:30 horas a 9:30 horas y 17:00 horas a 20:00 horas). La mayoría de los reportes han sido documentados por mujeres.
Ante este panorama, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comenzaron las investigaciones para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y prevenir más incidentes.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, activó un protocolo de atención inmediata para estos casos, el cual incluirá la aplicación de pruebas toxicológicas a las personas que denuncien haber sido víctimas de estos ataques en los sistemas de transporte de la capital.
¿Qué hacer si eres víctima de los pinchazos en el Metro?
El STC Metro reforzó la campaña de difusión de medidas de prevención y protocolos de actuación inmediata.
recordó a los usuarios que el personal de seguridad de las estaciones cuenta con la capacitación para estos casos.
En caso de sentir algún malestar o sentir un pinchazo, los usuarios pueden acercarse al personal de vigilancia o al personal operativo de las instalaciones del transporte público, o si están dentro del tren, pueden jalar la palanca de emergencia.
En caso de ser testigo de una urgencia médica, no dudes en accionar la palanca de emergencia para solicitar el apoyo del personal del Sistema. pic.twitter.com/bR4vzVMTD8
— MetroCDMX (@MetroCDMX) April 24, 2025
Tras el reporte, la persona afectada será trasladada a una instalación sanitaria al interior del Metro, donde se realiza una entrevista para que ofrezca detalles sobre su estado de salud y la situación de agresión.
Se le brindará una valoración prehospitalaria y será trasladada a la Unidad Médica Toxicológica, en la alcaldía Venustiano Carranza, para realizar el examen toxicológico correspondiente y descartar la existencia de sustancias.
Para denuncias y orientación, el STC Metro proporcionó las siguientes vías de contacto:
Teléfonos del Centro de Atención:
- 5556274861
- 5556274588
- 5556274950
- 5556274951
- 5556274741
Mensajes de WhatsApp (disponibles en horario de servicio del Metro):
- 5543244031
- 5543235284
- 5546071441
- 5546084617
- 5550091930
Las víctimas también pueden realizar su denuncia en el Ministerio Público o a través de las plataformas oficiales del gobierno de la Ciudad de México.
Conoce los números y horarios del Centro de Atención Telefónica Metro, en los que podrás comunicarte con nosotros ??: pic.twitter.com/8knJraGXc3
— MetroCDMX (@MetroCDMX) April 23, 2025
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: