El Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) llamó a las y los paisanos en Estados Unidos a vacunarse contra el sarampión, tras los casos registrados en varios estados de ese país.
Recomendó acudir al Consulado más cercano —de la red de 53 en todo el país— para informarse e inmunizarse. Alertó que el sarampión puede tener complicaciones graves e incluso ser mortal.
En las redes sociales, Consulados de México en EU también llaman a la comunidad mexicana a vacunarse sin importar situación migratoria.
En algunas representaciones diplomáticas la vacunación es gratuita y confidencial. Johana Quintana, de la Ventanilla de la Salud del Consulado de México en Washington D.C. destacó la importancia de reconocer los signos y síntomas de esta enfermedad, ya que el sarampión no es un simple sarpullido.
“Puede ser algo grave, especialmente en los bebés y en los niños más pequeños”, comentó la especialista.
Entre los síntomas está la fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos irritados y, característicamente, un sarpullido.
Detalló que las complicaciones pueden ser graves, incluyendo la hospitalización, encefalitis (inflamación del cerebro), e incluso la muerte.
“Padres, ustedes tienen el poder de proteger a los niños. La vacunación es importante, a partir de los 12 a 15 meses es la primera dosis y de cuatro a seis años, la segunda dosis. No bajemos la guardia, vacunar es proteger”, convocó.
En redes sociales, a la par de que se promocionan servicios consulares y asistencia legal ante detenciones y deportaciones en la Unión Americana, se invita a la comunidad mexicana a que se inmunicen, cuidando en especial a los menores de edad y adultos mayores.
Por ello, los llama a acercarse a los servicios en la Ventanilla de la Salud de las representaciones diplomáticas y mantener actualizado el registro de vacunación.
En el Consulado de México en Tucson, se pide cuidar a los menores ya que “vacunarlos es un acto de amor”.
También informaron a qué clínicas comunitarias se pueden acudir para acceder a programas de vacunación locales.
MAAZ
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: