Como parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) 2025, el Gobierno del estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de las Mujeres, abrió una vacante para trabajar como operadora telefónica.
La función del puesto a ocupar es brindar orientación, asesoría y acompañamiento a las mujeres que han sido referidas del Centro de Atención Bienestar para las Mujeres (CABI) para que reciban los servicios otorgados en el marco de la Estrategia de Atención Integral. Asimismo, canalizarlas a servicios especializados, asesoría psicológica de primer contacto, asesoría jurídica de primer contacto, contención y atención de mujeres en situación de crisis.
De acuerdo con los requisitos de la convocatoria, las aspirantes a cubrir esta vacante deben contar con licenciatura en Derecho, Psicología Criminal o carreras afines, con título y cédula profesional vigentes, y tener experiencia en asesoría jurídica de primer contacto, atención y contención de mujeres en situación de crisis, manejo de casos relacionados con violencia de género, atención a víctimas, intervención en crisis. Es deseable que también tengan experiencia en atención telefónica.
Asimismo, deben tener habilidades para trabajar en equipo, sistematizar y sintetizar información; dominio de herramientas digitales y tecnológicas; manejo básico de paquetería Microsoft Office; buena redacción, ortografía y sintaxis; resolución de problemas; comunicación clara y asertiva; interrelación con otras personas; dirección y canalización de los casos a diferentes instituciones públicas; manejo y resolución de problemas y empatía. El puesto requiere que las candidatas cuenten con comprensión de inglés y lengua indígena local.
¿Qué documentos hay que presentar?
La convocatoria del Gobierno de Quintana Roo establece que el periodo de contratación es de mayo a diciembre de 2025, bajo la modalidad de Atención de servicios profesionales (honorarios). Para aplicar a esta vacante, las aspirantes deben presentar los siguientes documentos y adjuntarlos en este enlace para su registro antes del 8 de mayo de 2025:
- Currículum Vitae con fotografía, rubricado y firmado.
- Cédula profesional.
- Título profesional. Copia legible de ambos lados.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Constancia de situación fiscal.
- Credencial del INE. Copia legible.
- Licencia de conducir actualizada. Copia legible.
- Acta de nacimiento. Copia legible.
- Comprobante de domicilio.
- Constancia de 32D, emitida por el SAT (Opinión del cumplimiento con estatus positivo).
- En caso de ser seleccionada se solicitará documentación adicional.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: