La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega pidió a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México dar inició a la extinción de dominio de diversos hoteles que se encuentran en la demarcación, toda vez que son utilizados por grupos delictivos para la comisión de delitos.
Durante su comparecencia ante las comisiones unidas de administración pública local, y de alcaldías del Congreso capitalino, Rojo de la Vega Piccolo señaló que son once inmuebles, que no están inscritos en el Registro Público de la Propiedad, y son utilizados para explotar mujeres o son centro de control del crimen organizado.
Destacó que ha propuesto que estos espacios se destinen para albergar centros culturales.
“Se le ha pedido le ha pedido de manera extraoficial en las reuniones que tenemos constantemente con el gobierno de la ciudad, al secretario de gobierno, César Cravioto y a la consejera jurídica, Eréndira Cruz Villegas que nos ayude a la extinción de este dominio. Me ofrecí a hacerlo de la mano para poner centros culturales, centro centros deportivos o inclusive refugios para tantas personas en situación de calle que hay en Cuauhtémoc”, destacó.
Por ello, dejó en claro que está dispuesta a coordinarse con el gobierno local y federal para combatir el fenómeno de venta de drogas, “y frenar las bandas extranjeras que operan cada vez con más fuerza”.
Asimismo, respecto al comercio en vía pública, destacó que su administración no criminaliza a quien se gana la vida de esta forma, pero no puede permitir que “un derecho se ejerza violando la ley o pisando el del resto”.
Por lo que, dijo continuará con los operativos para el retiro de quienes no cuentan con los permisos correspondientes. Incluso, refirió que resultado de estos se ha logrado la liberación y recuperación de 45.8 kilómetros de espacio público, así como el retiro de 134.6 toneladas de mostrencos o bienes abandonados.
Ante esta situación, insistió en que el gobierno capitalino debe reordenar el comercio ambulante que hay sobre la Alameda Central, Paseo de la Reforma y otras vías primarias de la demarcación.
Añadió que “tenemos que eliminar la corrupción de quienes siguen dando permisos ilegalmente para seguir cobrando piso, no podemos ignorar este problema, sólo para que unos cuantos se beneficien por cobrarles, se está comprometiendo la movilidad y se está generando un riesgo de seguridad”.
“Se está mandando un mensaje muy peligroso que no queremos ni para la ciudad, ni para México, pareciera que es más importante tener un amigo en el gobierno que cumplir la ley, necesitamos hacer un censo de los comerciantes reubicar en sobretodo espacios críticos como hospitales, puntos de acceso al transporte público, después crear corredores comerciales con condiciones dignas donde ellas y ellos puedan alojarse formalizarlos progresivamente”, concluyó.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: