En un intento por lograr que Estados Unidos reanude las importaciones de ganado, la Confederación Nacional Ganadera propuso regionalizar el país, dividiéndolo en zonas afectadas, zonas de amortiguamiento y zonas libres del gusano barrenador.
José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas explicó que la propuesta de regionalizar el país es demostrar al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que los becerros de la parte norte del país pueden ser exportados sin riesgo, cumpliendo con el protocolo existente de doble revisión e inspección sanitaria.
Proponen regionalizar México para reanudar las exportaciones de ganado
Debido al cierre de la frontera de Estados Unidos a las importaciones de ganado debido a la presencia del gusano barrenador las exportaciones se han reducido en un 70 porciento. Mencionó que anteriormente, se exportaban alrededor de seis mil becerros mensuales, pero con el cierre, las exportaciones han disminuido significativamente no rebasando las 20 mil cabezas desde septiembre del año pasado al día de hoy.
FOTO: Especial
El dirigente de los ganaderos organizados de Tamaulipas comento que con la regionalización, se logre exportar al menos entre 40 mil y 50 mil animales al mes de agosto. La propuesta es analizada el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural confiando en que se pueda alcanzar un acuerdo para la normalización de las exportaciones de ganado.
¿Qué zonas están libres de gusano barrenador?
Como zonas libres se contemplan los estados de Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León y Tamaulipas.
- Zonas de Amortiguamiento (norte): Sinaloa Nayarit San Luis Potosí Zacatecas Veracruz (Municipios norte).
- Zona de amortiguamiento (sur) Baja California Norte Baja California Sur Aguascalientes Jalisco Colima Michoacán Guanajuato
- Querétaro Durango Sinaloa Nayarit San Luis Potosí Zacatecas Veracruz (Municipios norte).
- Zonas Afectadas: Oaxaca, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y los municipios de centro y sur de Veracruz.

Por otra parte, Guerrero Gamboa, dijo que a pesar de la caída en las exportaciones, el precio del ganado para consumo nacional se mantiene estable debido a la demanda de los engordadores mexicanos. Sin embargo, los ganaderos de los estados exportadores (Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Sonora, entre otros) son los más afectados.
Aunque el precio internacional del ganado es favorable, no se espera que el precio de la carne al público se vea impactado a la baja al estar saturado el mercado, por la suspensión de las exportaciones.
edg
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: