GUADALAJARA, Jal. (apro).- Con la promesa de que “no será una obra de maquillaje” sino una intervención a fondo, ya muy necesaria, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del gobierno del estado y el ayuntamiento de Guadalajara pondrán en marcha un programa de rehabilitación del Centro Histórico de la capital de Jalisco, en la víspera de la celebración del próximo Mundial de Futbol en 2026.
“No es una maquillada al Centro Histórico, es algo también que tiene que ver con las bases y la estructura, porque va a mantener su rostro; no se espera un Centro Histórico totalmente distinto. Será un Centro Histórico renovado, sí, actualizado en lo fundamental. Claro que habrá tecnología en las fuentes, adecuaciones en algunos puntos estratégicos, y la iluminación será renovada. Pero va a seguir oliendo al Centro Histórico, seguirá conservando su esencia, y vamos a seguir resguardando este patrimonio”, declaró la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
El proyecto implicará un gasto de 450 millones de pesos, de los cuales 350 millones saldrán del presupuesto metropolitano y 100 millones del presupuesto municipal para obra pública, lo que niega que se vaya a contratar deuda pública para este fin. Se busca solucionar los problemas estructurales y de infraestructura detectados en las plazas del centro, que datan de 1982, su última gran intervención.
“Esta es una inversión histórica. Es una inversión sumamente importante. Serán obras muy relevantes para la ciudad. Son obras que tendrán un gran impacto y también implican un reto para nuestra ciudad. Desde su construcción en los años 50 hasta los 80, aproximadamente, en 1982, se realizó la última intervención de gran calado en el centro histórico”, agregó la edil.
La funcionaria municipal aseguró que, en cuanto a la política pública, las personas en situación de calle mantendrán un operativo permanente por parte del DIF Jalisco y planean seguir utilizando el refugio del Centro de Atención y Desarrollo Integral para Personas en Situación de Indigencia (Cadipsi). Respecto al comercio informal en las calles del centro, la alcaldesa rechazó que haya aumentado, ni en fines de semana, ni en horarios vespertinos.
Delgadillo señaló que han aplicado estrategias de socialización con grupos de personas que ejercen actividades legales en la vía pública, como artesanos, comerciantes y artistas urbanos. A estos se les ha ofrecido, mediante “reubicaciones temporales”, en áreas cercanas, como inmediaciones de templos y en la Expo Guadalajara, “buscando reducir las afectaciones durante la obra”.
“Para nosotros, también es muy importante reducir al mínimo las afectaciones a las personas que desarrollan su cotidianidad en el centro histórico”, comentó la presidenta.
El plan de intervención y las acciones anunciadas contemplan la rehabilitación integral de cinco plazas públicas, como: Plaza Liberación, Fundadores, Cabañas, Tapatía y Paseo Degollado, que incluirán:
- – Renovación de fuentes ornamentales
- – Reemplazo de pisos y adoquines
- – Construcción de rampas peatonales y escalinatas
- – Mejoras en luminarias y señalética
- – Rehabilitación de instalaciones eléctricas y sistemas de agua
- – Manejo adecuado del arbolado y la vegetación
- – Retiro de postes de trolebús y mobiliario urbano obsoleto
Asimismo, el proyecto prevé la recuperación de espacios en calles aledañas y fuentes de agua, además de acciones de mantenimiento en mercados y vialidades, “para ofrecer una ciudad más segura y atractiva para los visitantes internacionales”.
Los responsables del proyecto aseguran que la intervención “busca modernizar y preservar los espacios emblemáticos de la ciudad, además de mejorar su funcionalidad y accesibilidad para residentes y visitantes”.
Las autoridades responsables del proyecto de rehabilitación reconocen que, con el paso del tiempo, la zona centro de la ciudad ha sufrido daños en sus materiales originales, presenta problemas de filtraciones, mobiliario obsoleto y deficiente iluminación, además de falta de accesibilidad y problemas en instalaciones eléctricas y de fontanería.
Reportan que los daños son variados e incluyen desde el desgaste de pisos y rejillas, hasta filtraciones en estacionamientos subterráneos, estructuras en mal estado, insuficiencia en señalización y espacios con arbolado inadecuado. Aseguran que existe la necesidad de mejorar la infraestructura urbana del centro, “especialmente en un contexto de expectativa mundial que atraerá a miles de visitantes a la ciudad”.
“Estamos rehabilitando el centro histórico atendiendo las necesidades del presente, pero también proyectando su funcionamiento para el futuro. Las decisiones que hoy tomamos son para que el centro histórico esté vigente al menos otros 40 o 50 años”, prometió.
Los responsables de la reparación y remodelación del centro aseguran que la intervención cuenta además con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que garantiza “la protección del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad”. Además, prometen que estas obras serán un legado duradero para Guadalajara y Jalisco.
Las obras deben concluir a finales de diciembre. No se especificó la fecha de inicio, pero se mencionó que algunas obras municipales comenzarán en aproximadamente mes y medio, y que el retiro de materiales se realizará de noche para minimizar las afectaciones al tráfico.
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: