Con la participación de 50 instituciones educativas y cientos de estudiantes, el Gobierno de Monterrey llevó a cabo este miércoles la primera Macro Feria de becas y opciones educativas 2025, Mty aquí se resuelve. El alcalde Adrián de la Garza dio la bienvenida a los asistentes y les recomendó seguirse preparando para tener un futuro de calidad.
“Para poder trabajar hay que estudiar, hay que prepararse, para eso estamos haciendo esta feria, para que ustedes vean todas las opciones donde pueden estudiar”, les dijo.
“La mejor época de estudio es cuando estamos en la prepa en que convivimos y hacemos amigos, que luego nos van a ayudar en nuestra carrera profesional, por eso, chavos, yo los exhorto y les digo por experiencia, aprovechen mucho la preparatoria, cuídense mucho, pero sobre todo estudien”.
Convenio con universidades ya fue firmado
A principios de mayo, el municipio firmó un convenio con universidades, escuelas técnicas y de idiomas para otorgar becas a los jóvenes regiomontanos. El objetivo del acuerdo y de la feria es facilitar a los adolescentes continuar con sus estudios de nivel medio y superior con miras a mejorar su calidad de vida y las de sus familias.

Al acercar las opciones que existen en la ciudad para seguir con la preparación académica se apoya a las juventudes para su futuro y se combate el rezago educativo, la deserción escolar y la posibilidad de conductas antisociales. De acuerdo a los lineamientos municipales, la dirección de Educación de Monterrey a cargo de Ana Villalpando, realizará este tipo de actividades al menos una vez por año.
En el recorrido por los módulos de este evento acompañaron al edil la secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, Karina Barrón; las directoras de los Institutos de la Mujer Regia, Wendy Cordero y de la Juventud Maday Cantú.
¿Para qué sirven las becas?
Las becas escolares son apoyos económicos que tienen como finalidad principal facilitar el acceso, permanencia y éxito de los estudiantes en el sistema educativo. Sirven para reducir las barreras económicas que impiden a muchos alumnos continuar con sus estudios, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Estas becas pueden cubrir total o parcialmente gastos como inscripción, colegiaturas, uniformes, útiles escolares, transporte o alimentación.
Además de brindar alivio financiero a las familias, las becas fomentan la equidad educativa al dar oportunidades similares a estudiantes con distintos niveles socioeconómicos. También pueden premiar el esfuerzo académico, el talento deportivo o artístico, así como incentivar a jóvenes en áreas prioritarias como ciencia, tecnología o docencia.
Otro propósito importante de las becas es disminuir la deserción escolar y promover una mayor cobertura educativa, especialmente en niveles medio superior y superior. Asimismo, ayudan a formar capital humano más preparado y competitivo, lo cual contribuye al desarrollo económico y social del país.
Las becas escolares no solo apoyan individualmente a los estudiantes, sino que fortalecen el sistema educativo al promover la inclusión, el mérito y la igualdad de oportunidades. Son una herramienta clave para construir una sociedad más justa y con mayores niveles de desarrollo.
Cortesía de El Heraldo de México.