Gabriela Ramos presentó su agenda como candidata a la Dirección General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) durante un encuentro con un cuerpo diplomático mexicano que respaldó su interés en representar al país en el organismo internacional.
“Llegar con México es importante. Somos un país admirado. (…) Me comprometo a conducir a la UNESCO hacia un futuro en el que la innovación, la inclusión y el empoderamiento impulsen el progreso mundial en el siglo XXI”, expresó.
Desde el edificio sede de la Secretaría de Educación Pública, la aspirante señaló que entre sus principales objetivos se encuentra la lucha contra el racismo, el combate a la pobreza, una agenda en pro de los derechos humanos, la solución de los grandes problemas globales y regionales a través del diálogo, así como promover la defensa ambiental a través de la justicia social.
Todo ello, tomando como base la inclusión, innovación e impacto social en beneficio de la humanidad. Asimismo, se comprometió a mejorar la transparencia y eficacia de la institución a través de la actualización de las plataformas financieras, el control del gasto, el soporte digital, las páginas web y la gestión del talento.
También se dijo comprometida a reforzar los vínculos y la cooperación institucional, así como a contribuir proactivamente a los diferentes foros en los que los líderes toman decisiones, como el G20, los foros climáticos y varios más.
Señaló que el organismo debe de adaptarse a los tiempos modernos, por lo que también se propuso intensificar la acción en materia de redes sociales y continuar con el liderazgo en la protección de la libertad de expresión y la defensa de los periodistas y científicos.
Al respecto, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz, señaló que Gabriela Ramos propone una Unesco con mayor impacto, innovadora e integradora.En su mensaje, resaltó que su agenda incorpora la educación, la cultura, la ciencia, la tecnología y la ética como ejes para afrontar los retos actuales.
“La toma de decisiones basadas en conocimiento requiere del consenso de todas las naciones. Gabriela Ramos tiene experiencia en diplomacia científica y seguramente contribuirá de manera significativa al fortalecimiento de la Unesco”, sostuvo.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: