México

Fotocívicas: Todo lo que hay que saber sobre el sistema sanciones viales en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- A partir del gobierno de Clara Brugada como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se implementó un nuevo sistema de sanciones por infracciones de tránsito que combina las antes llamadas, fotomultas, y las fotocívicas, con el fin de fomentar una conducción responsable y disminuir los accidentes viales. 

¿Qué son las fotomultas y fotocívicas? 

Son sanciones impuestas por medio de sistemas tecnológicos que detectan infracciones mediante fotografías o videos de manera instantánea, normalmente estas se localizan en puntos específicos de la ciudad y no se requiere de un elemento de seguridad que esté físicamente en el lugar donde se cometió la infracción, ya que es generada automáticamente por el sistema. 

Sistemas de sanciones por infracciones al reglamento de tránsito de la Ciudad de México  

Inicialmente, las fotomultas solo se centraban en una sanción económica, estas fueron promovidas por primera vez en 2015 y su objetivo principal era identificar infracciones de tránsito.  

En 2019 su nombre cambio a fotocívicas, y con ellas, los ciudadanos debían cumplir con sanciones que implicaban tomar cursos en línea o cubrir ciertas horas de trabajo comunitario, con el propósito de generar mayor concientización hacia las personas al momento de manejar. 

La Secretaría de Movilidad (Semovi) define a las nuevas fotocívicas como un sistema que mide el comportamiento vial y resta puntos en caso de que se cometan infracciones. 

Las acciones que pueden provocar la pérdida de puntos son: exceder el límite de velocidad, invadir pasos peatonales, usar el celular mientras se conduce, no utilizar el cinturón de seguridad, no respetar las señales de tránsito.  

Sin embargo, hay otras que únicamente se pueden pagar económicamente como: invadir el carril confinado del Metrobús; infracciones impuestas por personal de tránsito; las cometidas por unidades de transporte público, de carga o taxis; así como personas morales o automóviles con placas de otro estado o país. 

Cada dos meses, los vehículos con placas de la Ciudad de México cuentan con 10 puntos, los cuales pueden ir disminuyendo al cometer una infracción y son acumulables.  

Si se pierden más de dos puntos, el ciudadano deberá realizar cursos de seguridad vial, además de trabajo comunitario. 

Las infracciones se determinan con base en la siguiente tabla compartida por la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSP).  

¿Cómo saber si se han perdido puntos? 

Se debe ingresar al portal de Fotocívicas de la Semovi, iniciar sesión y colocar la matrícula del vehículo para consultar si se cuenta con alguna infracción. 

En dicho portal también pueden realizarse los cursos solicitados, agendar la participación en los trabajos comunitarios y efectuar los pagos correspondientes de infracciones que solo pueden ser pagadas económicamente.  

 

¿Cómo se pueden recuperar puntos? 

Los automovilistas que hayan perdido puntos deberán cumplir con las sanciones cívicas y económicas que se le hayan indicado antes de la verificación de su vehículo, ya que, de no ser completadas, no podrá realizar dicho trámite. Después de ello, podrá recuperar todos sus puntos nuevamente. 

El gobierno de la Ciudad de México recalcó que el nuevo sistema se aplica en un contexto de transparencia, definida por criterios técnicos y orientada al cambio de conductas. 

Cortesía de Proceso.

Te podría interesar

Blog Legal

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...

Titulares

Los integrantes de Los Alegres del Barranco así como su representante fueron vinculados a proceso por apología del delito en Jalisco luego de que en un concierto que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila Olmedo, informó que el gobierno de Estados Unidos le...

Titulares

Contenido1 Sin acceso a representación legal2 Las familias sufren una sensación de total impotencia3 Garantizar la protección de los derechos humanos La deportación desde los...

Blog Legal

MADRID  (EUROPA PRESS).- El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, recibirá de parte de la familia real qatarí un avión Boeing 747-800 que...

Titulares

Contenido1 73,5 millones de desplazados por violencia y 9,8 millones por catástrofes2 Huir varias veces a lo largo del año aumenta la vulnerabilidad3 Las...

Blog Legal

VILLAHERMOSA, Tab (apro).- El secretario de Gobierno del estado, José Ramiro López Obrador, fue abucheado por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con lo que no...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través del Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas...

Titulares

Cada verano, en Ma’rib (Yemen), un lugar marcado por la pérdida y la incertidumbre, un torneo de fútbol* ofrece una rara esperanza. Para cientos...

Política

Durante su mandato, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha hecho del poder una herramienta quirúrgica para remover de su camino a quienes...

Blog Legal

BAJA CALIFORNIA. (apro).- El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California y el Grupo Parlamentario en el Senado exigieron a...

Titulares

+ La diputada presentó una iniciativa para que este ilícito, cuyas víctimas son en su mayoría mujeres, deje de conceptualizarse como un delito continuo...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles inició la distribución de más de 23 millones de boletas electorales, así como actas y documentación auxiliar que se utilizará...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta del Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, acudió a la delegación de la...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil