La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) mostró su preocupación por la Reforma al Poder Judicial y la posibilidad de que el crimen organizado pueda colocar a sus voceros a través de los perfiles propuestos para la elección.
“Tenemos temores de que puedan caer en manos del crimen organizado, de las personas a modo que son candidatos, que lleguen las personas que no son las más idóneas”, explicó Ramón Castro, presidente del organismo.
No obstante, afirmó que se mantendrán neutrales sobre el tema para evitar la politización.
“Somos, en ese sentido, neutrales, no podemos pronunciarnos qué bueno que lo hicieron, qué mal que lo hicieron, porque no tenemos todos los elementos para poder hacerlo”, recalcó.
Al concluir la CXVIII Asamblea Plenaria de la CEM, el obispo señaló que en el encuentro se abordaron los principales retos a los que se enfrenta la fe y la ciudadanía, entre ellas la violencia, las desapariciones forzadas, el aumento en los índices de drogadicción y el panorama migratorio.
Respecto al tema de seguridad, Héctor Pérez Villarreal, secretario general, mencionó que en este sexenio la implementación del Estado de derecho ha llevado a más capturas; sin embargo, admitió que las autoridades no han sido capaces de brindar la sensación de seguridad a todos los sectores.
“Tenemos mucha esperanza de que hagan su trabajo y podamos recuperar la paz”, confió.
Asimismo, pidió a la Federación valorar la opinión de las madres buscadoras en la generación del informe del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
El obispo auxiliar también llamó a las familias a sumarse en esta búsqueda de paz a través del ejemplo y refrendó el compromiso de la iglesia en el acompañamiento de este objetivo.
“Estamos comprometidos a seguir la ruta propuesta por la Agenda Nacional de Paz; reafirmamos nuestra esperanza y convicción de que la reconciliación y la paz para los que vivimos en México sí es posible”, puntualizó.
CS/TJM
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: