Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Evitar el tráfico de armas de EEUU a México frenaría la acción de los cárteles

Para detener a los cárteles mexicanos y las pandillas haitianas, Estados Unidos debe detener el flujo de armas, apuntó John Lindsay-Poland, coordinador de un proyecto para detener el tráfico de armas de Estados Unidos en México de la organización de derechos humanos, Global Exchange, en San Francisco, California.

En una columna en el Miami Herald, Lindsay-Poland recuerda que Estados Unidos y México estuvieron al borde de una guerra comercial que frenaron apenas el 3 de febrero, cuando se comprometieron a tomar acciones. La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a enviar 10,000 tropas mexicanas a la frontera con Estados Unidos para detener el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, algo que el país ya ha hecho antes.

El presidente Donald Trump prometió “evitar el tráfico de armas de alto poder desde Estados Unidos hacia México”, según el relato de Sheinbaum.

Ambos acordaron volver a tratar estos temas después de 30 días. Trump, señala Lindsay-Poland, debería cumplir su promesa a México tomando medidas decisivas contra el tráfico de armas que alimenta a los cárteles de la droga.

Y México no está solo. Las armas traficadas desde Estados Unidos, principalmente a través de Florida y Georgia, también son un factor clave de la violencia en Haití. Cada vez más, las pandillas haitianas utilizan estas armas para dominar y aterrorizar.

Ambos países también tienen interés en frenar el tráfico de armas que fortalece a los cárteles de la droga, acelera la migración de quienes huyen de la violencia en busca de un puerto seguro y deja a familias y comunidades devastadas.

En el caso de México y Estados Unidos, ambos tienen interés en evitar una guerra comercial que frenaría el intercambio de miles de contenedores y camiones a través de la frontera diariamente, lo que representa más de 800 mil millones de dólares en bienes cada año.

México tiene una influencia sustancial con Estados Unidos y está dispuesto a imponer aranceles. Como dijo Sheinbaum en respuesta a las afirmaciones de Trump sobre la colusión del gobierno mexicano con los cárteles: Si existe una alianza de este tipo en algún lugar, es en las tiendas de armas estadounidenses que venden armas de alta potencia a estos grupos criminales.

Según datos oficiales estadounidenses, el 70% de las armas de fuego que se recuperan en escenas de crímenes en México y se envían para su rastreo provienen de Estados Unidos.

La mayoría de ellas se compran en tiendas de armas minoristas o ferias de armas en Texas, Arizona o California. Casi todas estas armas son compradas por ciudadanos estadounidenses y luego traficadas a través de la frontera hacia México.

Una vez en México, estas armas son fundamentales para que los cárteles dirijan negocios ilegales de narcóticos, aterroricen a las comunidades y a los migrantes e intimiden a las autoridades locales.

¿Cómo cumplirá el gobierno de Trump su compromiso de detener el tráfico de armas de fuego poderosas a México? Ese compromiso está a prueba. Si se necesitan acciones radicales para lograr que se hagan las cosas, entonces el presidente Donald Trump debería emitir una orden ejecutiva para retirar del mercado minorista estadounidense los rifles de asalto, los rifles calibre .50 y los cargadores de alta capacidad, utilizados por los cárteles en miles de delitos.

En ausencia de una orden ejecutiva, el presidente debería apoyar propuestas legislativas con el mismo efecto. Eso incluye una legislación presentada la semana pasada para prohibir la venta comercial en Estados Unidos de rifles calibre .50 que solo los cárteles tienen interés en comprar.

El Departamento de Justicia debería ordenar la inspección de todos los comerciantes de armas que hayan estado implicados en ventas de armas de fuego traficadas a México para asegurarse de que no estén facilitando el tráfico a los cárteles.

El presidente puede utilizar la autoridad ejecutiva que le otorga la Ley Nacional de Armas de Fuego de 1968 para detener la importación a Estados Unidos de rifles de asalto, muchos de los cuales se trafican a México. También debería apoyar una legislación que exija verificaciones de antecedentes para todas las ventas de armas de fuego, incluidas las realizadas en línea, por correo y en ferias de armas. Estas acciones comenzarían a cumplir el objetivo de la administración de eliminar los cárteles criminales. Pero, cuestiona John Lindsay-Poland, ¿tiene el presidente Trump el coraje suficiente para tomarlas?

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

Titulares

+ Menores podrán asistir, acompañados de un adulto, a las corridas de toros en San Luis Potosí Ciudad de México 03/07/2025 Tauromaquia Mexicana celebra...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Una situación angustiante viven 50 familias que fueron desalojadas extrajudicialmente de la Merced por la Fiscalía Ambiental de la Ciudad...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- En dos eventos diferentes, autoridades reportaron el hallazgo de restos humanos sobre caminos estatales del municipio de Navolato, en la zona...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El excentrocampista del Arsenal, la Juventus y el Cardiff City, Aaron Ramsey, continuará su carrera en México. Ramsey, de 34...