Apenas esta semana, el pasado lunes 28 de abril, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, informó que se registraron al menos 3 casos de presuntos pinchazos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cuyas víctimas fueron dos hombres y una mujer y tenían también otro común denominador: son trabajadores de la salud. Además, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, (FGJCDMX) reveló que ya suman 21 indagatorias de ataques con jeringas.
En dos de estos casos registrados, el resultado fue positivo a estupefacientes, de acuerdo al titular de la SSC, Pablo Vázquez, quien agregó que “las ubicaciones de las presuntas lesiones son variadas; ha habido en el tobillo, así lo refieren las personas, o entre los dedos o espalda baja”.
¿Cuáles son las estaciones del Metro en donde se han registrado casos de pinchazos?
De acuerdo con lo que han compartido diversas víctimas en redes sociales y lo que se ha cotejado con las autoridades de la SSC a través de los reportes dados ya sea en conferencias de prensa o en las cuentas oficiales de las dependencias de seguridad capitalinas, las estaciones del Metro de la CDMX en donde se han registrado casos de pinchazos son:
- Pino Suárez. Línea 2 del Metro; corre de Cuatro Caminos a Tasqueña.
- Allende. Línea 2 del Metro; corre de Cuatro Caminos a Tasqueña.
- Indios Verdes. Línea 3 del Metro; corre de Indios Verdes a Universidad.
- Viveros. Línea 3 del Metro; corre de Indios Verdes a Universidad.
- Bellas Artes. Línea 2 del Metro; corre de Cuatro Caminos a Tasqueña.
- Polanco. Línea 7 del Metro; corre de Rosario a Barranca del Muerto.
- Hidalgo. Línea 2 y 3 del Metro; trasborde para ambas Líneas.
- Ciudad Azteca. Línea B del Metro; corre de Ciudad Azteca a Buenavista.
- Atlalilco. Líneas 8 y 12 del Metro; trasborde para ambas Líneas.
- Pantitlán. Líneas A, 9 y 1; terminal para todas esas Líneas.
¿Cuál es el protocolo de atención ante los casos de pinchazos en el Metro?
Según la información proporcionada por el STC, el protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado es que si una persona dentro de un cagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia. “Si en cambio la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda”, indican.
En cualquier caso, recomiendan llamar de lunes a viernes de 08:00 horas a 20:00 horas, al centro de Atención Telefónica a los números: 5556274861, 5556274588, 5556274950, 5556274951, 5556274741; o enviar un mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro, a los números: 5543244031, 5543235284, 5546071441, 5546084617.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: