CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).-Cuatro de las cinco mujeres que integran la quintetas para elegir la nueva dirigencia del Instituto Nacional Electoral (INE) son mujeres que tienen vínculos y cercanía con Morena.

Las quintetas seleccionadas por el Comité de Evaluación son para el periodo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032. Dos quintetas están integradas por mujeres; de una será electa la nueva Consejera Presidenta del INE y del otro grupo se definirá una consejera. Las otras dos quintetas son integradas por hombres.
Entre las integrantes está Bertha María Alcalde Luján, hija de la expresidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, y hermana de la secretaria del Trabajo federal, Luisa María Alcalde.
Guadalupe Álvarez Rascón, exfuncionaria de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE e hija del senador de Morena por Tlaxcala José Álvarez Lima; Rebeca Barrera Amador, expresidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur, impulsada por el gobernador morenista Víctor Castro Cosío; Guadalupe Taddei Zavala, prima hermana del delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora; Iulisca Zircey Bautista Arreola, asesora del consejero del INE Jaime Rivera y esposa de Daniel Fajardo, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu.
Estas quintetas fueron remitidas a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, quienes elegirán en votación el próximo 30 de marzo a la nueva dirigencia.
Aquellos que sean electos cubrirán las vacantes que dejarán, el próximo 3 de abril, los consejeros Ciro Murayama Rendón, Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña, y el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
Cortesía de Proceso.

Dejanos un comentario: