Contenido
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), ya son 21 indagatorias de ataques con jeringas o pinchazos, como han revelado diversos testimonios que se han hecho ante las autoridades y también en redes sociales. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, informó apenas este 28 de abril, que se registraron al menos 3 casos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Entre los síntomas que presentan las víctimas que han declarado haber sido pinchadas con una sustancia en el transporte público, incluido el Metro, está el temblor en las manos, los mareos y la somnolencia. Otros más aseguran que presentan una especie de sarpullido en la piel y otros indican que pareciera como si los hubieran pellizcado.
Aunque no se ha determinado qué tipo de sustancia es la que presuntamente se les está inyectando a través de pinchazos a quienes han realizado las denuncias —ya sea ante las autoridades o en plataformas sociales— los síntomas apuntarían a un alcaloide de alta toxicidad comúnmente asociada con casos de abuso sexual.
¿Cuál es la sustancia con la que estarían pinchando en el Metro?
Según los síntomas descritos por las víctimas, todo apunta a que podría ser escopolamina, mejor conocida como “burundanga“, un alcaloide tropánico que produce efectos sedantes e hipnóticos. De acuerdo con el Colegio Oficial de Farmacéuticos en Madrid, la burundanga “nació como un analgésico para uso médico para prevenir y tratar mareos, náuseas y vómitos o para dilatar la pupila, sobre todo cuando se hacen exámenes de fondo de ojo”.
Refieren que su mayor peligro “es que se suele usar para anular la voluntad de la persona que la ingiera, aprovechando que es una droga que no deja prácticamente rastro tras su consumo”.
¿Cuáles son los síntomas tras el consumo de la burundanga?
Según la institución farmacéutica española, la burundanga tiene efectos síquicos y físicos y actúa sobre las zonas del cerebro que se relacionan con la memoria y la cognición. Sus síntomas, en caso de consumirse, son:
- Produce amnesia
- Sequedad de las mucosas
- Dilatación de las pupilas
- Visión borrosa
- Debilidad del pulso
- Comienza a hacer efecto a los 30 minutos del contacto
- Tiene su pico máximo a las 2 horas
- Se comienza a eliminar a partir de las 2 horas y media de consumo
- Estado de pasividad completo
- Convulsiones e incluso coma si la dosis es alta
¿Qué hacer si creo haber recibido un pinchazo en el Metro?
Deberás avisar a una persona que tengas cercana a ti o ir a un lugar seguro; llamen a los servicios de emergencia si el estado de salud empeora de cualquier manera que esto ocurra, desde pérdida de memoria o del conocimiento. Intenta reducir la ingesta de cafeína, consume algún alimento y acude lo más pronto posible al médico para tu valoración.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: