En la propuesta política que el senador Ricardo Monreal presentará el próximo sábado en la Arena México destacan sus postulados socialdemócratas, así como su disposición a colaborar con la sociedad civil, buscar a funcionarios capaces y su apertura a la crítica, al diálogo y a la concertación.

En el apartado político de su documento Plan por la Reconciliación, Monreal se plantea como una opción socialdemócrata que se reclama como parte del pensamiento de la izquierda democrática que se sitúa ajena a todo ánimo de revancha, de parálisis y de dogmatismos.
Sobre un tema muy actual, Monreal destaca varias virtudes del proceso de democratización del país, pero considera que la promesa de esa construcción está incumplida debido a que no se ha obtenido la ciudadanización de las autoridades y porque no ha generado mayor bienestar social. Considera que esto “parece haberse interrumpido con la histórica victoria de la izquierda democrática en 2018”.
Al respecto, para Monreal es importante que la sociedad se relacione cada vez más con la toma política de decisiones y, de esa forma, cerrar la brecha entre autoridades y ciudadanos. Para ello se deben profundizar y perfeccionar los instrumentos de democracia directa para su aplicación en todos los niveles y órdenes de gobierno. Asimismo, se debe democratizar la vida interna de los partidos políticos.
En su documento, Monreal considera que se debe dar el paso de una democracia electoral a una social, que significa el tránsito de la identificación de electores a la construcción de ciudadanía: que los mexicanos ejerzan sus derechos y, a la vez, cumplir con sus deberes, lo que implica también una batalla contra la despolitización.
En lo que se puede considerarse una plataforma, el senador considera que entre los principales problemas de la democracia se encuentra la ineficacia gubernamental, que obstaculiza la solución de las demandas de los ciudadanos y genera desapego por ese régimen político. Por ello promete poner énfasis en mejorar ese aspecto.
Para atacar ese problema, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República propone buscar los mejores servidores públicos, los más capacitados, además de profesionalizar el servicio público y se impulse la mayor cualificación de los funcionarios, lo que permitirá mejorar la atención a los problemas de los ciudadanos.
Entre las políticas para profundizar la democracia, el político zacatecano plantea la participación efectiva de la sociedad, por la que también se reconocerá la intervención de la sociedad civil en el régimen, que no significa que suplante al gobierno sino que este sea mejor.
Para el político zacatecano, también es central en su oferta política de reconciliación la apertura a la crítica, al diálogo y a la concertación tanto con sus simpatizantes como con quienes no lo son.
En una propuesta que se presume socialdemócrata, destaca el Estado de derecho en la reconciliación del país porque considera que sin seguridad jurídica, por ejemplo, los inversionistas nacionales y extranjeros no tienen incentivos para establecer empresas y crear empleos, además de que es necesaria para la cohesión social. Por ello plantea reformar de manera integral el sistema de impartición y procuración de justicia.
También se manifiesta respetuoso de la diversidad y defensor del laicismo como principio de convivencia en una sociedad plural y heterogénea en la que no haya influencias indebidas entre el Estado y las religiones.
Cortesía de la revista Etcétera