Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Elecciones municipales en Veracruz, marcadas por rupturas, violencia y nepotismo

XALAPA, Ver. (Proceso).- Entre violencia, acusaciones de nepotismo y cambios de partido, transcurre el proceso electoral para renovar las 212 presidencias municipales en Veracruz, en una elección histórica que se efectuará el 1 de junio, ya que por primera vez en años, PRI y PAN no van en alianza y Morena rompió con el Partido del Trabajo. 

El inicio de la contienda se ha visto marcado por el asesinato de dos candidatos de Morena en los municipios de Coxquihui y Texistepec -uno del norte y otro en el sur del estado-. En este último se cometió una masacre, con cinco personas muertas y al menos tres heridas.

Mientras que en Actopan, a unos 50 kilómetros de la capital, fueron asesinados exalcalde y regidor después de asistir a mitin político de Morena.

 A dos semanas de la elección, 75 candidatos han solicitado medidas de seguridad para sus actos proselitista y se han identificado más de 30 focos rojos de seguridad en todo el estado.

Asesinado. Germán Anuar Valencia, candidato de Morena por Coxquihui. Foto: Facebook.

A esto se suma la polémica interna en Morena por el tema del nepotismo. La propia presidenta Claudia Sheinbaum pidió que la ley contra nepotismo -que será vigente hasta el 2030- y que prohíbe la herencia de cargo político a familiares hasta el cuarto grado, se aplique en esta elección.  Pero los cacicazgos de partidos como el PAN y el PRI parecen perpetuarse en sus bastiones tradicionales.

La elección del próximo domingo 1 de junio podría significar para Morena su consolidación como la primera fuerza política del estado. Su crecimiento fue exponencial en la última elección municipal del 2021,  cuando pasó de gobernar 17 ayuntamientos a 131 en total. 

En esa elección desplazó al PRI y PAN de varios bastiones históricos. Y ganó 13 de los municipios con más habitantes y más presupuesto del estado. Aunque Veracruz y Boca del Río -sedes del poder empresarial- se conservaron en manos del PAN y del grupo político de la familia Yunes, lo cual podría cambiar en las próximas elecciones. 

Para el acádemico Rafael Vela, esta elección también representa para Morena una prueba de su forma de gobernar Veracruz: “Todo poder desgasta. Me parece que no en todos lo casos se generaron las condiciones para el desarrollo municipal. El crecimiento de los últimos seis años fue cercano al 0%; fue un sexenio perdido”.

Consideró que en ese contexto, hay ciudadanos inconformes con quienes fueron sus autoridades municipales “Es posible que no vayan a repetir el triunfo aquellos municipios donde ganó y exista una alternancia”.

 

Conflictos por candidaturas

El senador Manuel Huerta y otros actores internos de Morena han denunciado prácticas graves de nepotismo en las candidaturas del partido. Para demostrarlo, el senador entregó una carpeta con al menos 100 casos que lo evidenciaban, y señaló directamente al dirigente estatal, Esteban Ramírez Zepeta, de solapar e incluso alentar estas candidaturas.

Manuel Huerta. Denuncia nepotismo. Foto: Montserrat López.

El ejemplo más evidente fue Alberto Gómez Cazarín, hijo del actual alcalde de Hueyapan de Ocampo, Juan Gómez Martínez, y hermano del delegado de la Secretaría del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín. Aunque al final no fue incluido como candidato suplente, sí va un familiar, Miguel Cazarín Figueroa, actual director del DIF municipal. 

Otro caso ocurre en Sayula de Alemán, donde Modesta Clemente acusó a la dirigencia estatal de Morena de ignorar su designación desde el Comité Nacional y permitir en su lugar la candidatura de una familiar de la actual alcaldesa Lorena Sánchez.

La lideresa de Morena, Luisa María Alcalde, defendió al partido y aseguró que estas prácticas no existen donde Morena va solo, sin alianza. 

Pero la realidad es que esta práctica es común en todos los partidos, por ejemplo:  en Lerdo de Tejada, la candidata por el Partido del Trabajo, Flor María Sosa, es madre del actual presidente, Fabián Cárdenas Sosa.

En Alto Lucero, en medio de una pugna familiar, fue postulado como candidato del PT Constantino Aguilar Aguilar, cuyo sobrino, Luis Vicente Aguilar, es diputado local y alcalde con licencia. El padre de Luis Vicente y hermano del actual candidato es líder petista.

 

Ruptura de alianzas y nueva configuración electoral

La ruptura de alianzas también ha reconfigurado el panorama electoral. El PT decidió ir solo en estos comicios, luego de que no logró negociar candidaturas, mientras que Morena y el PVEM van juntos solo en 166 municipios.

El PRI rompió la alianza con el PAN y va solo en 192 demarcaciones, al igual que Movimiento Ciudadano. El PVEM postuló candidatos en 42 municipios. 

Esta será la primera elección donde el PRD no participará luego de perder su registro.

La pelea por las candidaturas también derivó en renuncias y cambios de partido. Uno de los más escandalosos es el de Hipólito Deschamps Falcón, exdiputado y exalcalde por el PAN y excandidato a la gubernatura de Veracruz por Movimiento Ciudadano. Deschamps renunció al PAN en 2024 para ser candidato por MC, y a principios de marzo pasado defeccionó de ese partido para saltar a Morena, donde fue postulado como candidato a presidente municipal de Alvarado. 

El exdiputado Raúl Zarrabal renunció al PRI para pasarse a Movimiento Ciudadano y ser candidato.  Luis Vicente Aguilar Castillo- hijo del dirigente estatal del PT- renunció al partido tras 20 años de militancia y se sumó a Morena. 

La diputada del PAN, Monserrat Ortega, también renunció al partido para sumarse al PRI.  

 En el actual proceso, el PAN conserva algunos bastiones familiares, como es el caso de Joaquín Guzmán Avilés en Tantoyuca. El exlíder panista ha conservado el poder en la familia en los últimos años, ha sido tres veces alcalde y ahora nuevamente va como candidato. 

Mientras que el PRI postuló nuevamente en Cosoleacaque a Cirilo Vázquez Parissi, heredero de una dinastía política en la zona sur. Cirilo y su hermano Ponciano se han alternado el poder, tanto en la presidencia municipal como en diputaciones del distrito local y federal. Ambos son hijos de Cirilo Vázquez Lagunes, el líder ganadero asesinado en 2006. Ha sido dos veces presidente municipal, 

 

La joya de la corona

Veracruz y Boca del Río es donde se concentra parte del poder económico y político del estado, por lo que son consideradas las joyas de la corona de la elección y ahí la contienda se vuelve especialmente simbólica.

En estos municipios el PAN mantiene presencia y estructuras ligadas a la familia Yunes Linares. En el puerto de Veracruz ha gobernador Fernando Yunes -hijo de Miguel Ángel Yunes- y actualmente gobierna Patricia Loberia -esposa del senador Miguel Ángel Yunes Márquez-, el senador que dio su voto a Morena para lograr la reforma judicial y pretendió ingresar a este partido, con el rechazo expreso de militantes como la propia gobernadora Rocío Nahle. 

Mientras que Boca del Río, un municipio que antes también fue gobernado por Miguel Ángel Yunes Márquez, es gobernado por Juan Manuel Unanue, del grupo político de los Yunes.

Las candidatas del PAN en estos municipios son cercanas al grupo Yunes: en Veracruz la exsenadora y diputada con licencia Indira Rosales y en Boca del Río, la diputada federal con licencia María Josefina Gamboa. 

La pasada elección del 2024, donde se eligieron diputados locales, federales, la gubernatura y la presidencia, son un ejemplo de la presión que hay en estos dos municipios. Fueron las únicas diputaciones locales y federales que el PAN conservó.

Y aunque en ambos distritos perdió Morena, el resultado de la votación no le dio tanto margen de holgura.

 

Elección violenta

Desde que inició el proceso electoral en Veracruz en noviembre del 2024, más de diez funcionarios y políticos han sido asesinados en Veracruz. 

El proceso también ha estado marcado por renuncias de candidatos, quienes han señalado que fueron presionados para no contender o se vieron en riesgo.

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, denunció que un candidato de su partido renunció tras recibir amenazas del crimen organizado y al menos cuatro más han pedido protección.

Jorge Romero. Advierte amenazas del narco. Foto: Montserrat López.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE), ha aprobado desde el inicio de la contienda electoral 405 renuncias y cambios de candidaturas.

La gobernadora Rocío Nahle reconoció la existencia de 32 focos rojos y 75 solicitudes de protección por parte de candidatas y candidatos de distintos partidos. Movimiento Ciudadano encabeza la lista con 24 solicitudes, seguido del PT con 11, y la coalición Morena-PVEM-PT con 14.

Sobre los incidentes, el subdirector de Integralia, Carlos Rubio, advirtió que Veracruz concentra la mayor parte de los incidentes de violencia política del país, debido a disputas entre cárteles y al intento del crimen organizado de cooptar gobiernos locales. De enero a marzo se registraron 13 incidentes graves, incluidos cuatro homicidios y cuatro secuestros.

Tras el asesinato de dos candidatos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció que la violencia electoral en Veracruz tiene una relación directa con la operación de células criminales en distintas regiones del estado. 

Señaló que aunque los ámbitos de seguridad general y electoral puedan parecer distintos, ambos confluyen en territorios donde grupos delictivos ejercen control.

 En este contexto, confirmó que el asesinato de la candidata de Morena en Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, motivó un reforzamiento inmediato con más de 3 mil 500 elementos de la Guardia Nacional desplegados en la entidad, por instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aunque la diputada federal del PRI e integrante del comité nacional, Lorena Piñón Rivera, advirtió que los 3 mil 500 elementos de seguridad anunciados por el Gobierno federal son insuficientes para garantizar la seguridad durante el proceso electoral en Veracruz, dada la magnitud de la violencia y el número de secciones electorales.

Como ejemplo del nivel de violencia que se ejerce sobre candidatos, la diputada citó el caso de Amatlán de los Reyes, en el centro de Veracruz, donde el PRI tuvo que cambiar siete veces de candidato por amenazas.

También denunció la insuficiente protección otorgada al candidato del PRI en Álamo, Javier Pérez Roldán, a quien, tras sobrevivir a un atentado, se le ofrecieron escoltas sin recursos para traslados ni viáticos.

Por su parte, el dirigente del PAN, Federico Salomón, pidió de forma urgente que los partidos sean incluidos dentro de la mesa de coordinación de seguridad para atender las peticiones.

“No sabemos cómo va a terminar la elección. Tenemos diez candidatos amenazados, pero la seguridad para los candidatos cuesta. Si les asignan a un elemento de seguridad tienen que pagar hospedaje y comida para que los cuide. Estamos evitando concentraciones grandes, eventos anunciados con mucha anticipación, porque estamos en un proceso electoral donde el crimen organizado está presente”, señala en entrevista Adolfo Ramírez, dirigente estatal del PRI.

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Carbonell de la Hoz, dijo que tienen detectados focos rojos en regiones del territorio veracruzano en esta campaña electoral para la renovación de los 212 ayuntamientos.

Carbonell de la Hoz detalló que se tienen detectados focos rojos en Pueblo Viejo, El Higo, Juan Rodríguez Clara, Isla, Ixhuatlán del Sureste, entre otros municipios.

 

Se harán “elecciones libres”: Nahle

Sobre el tema, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, aseguró que se ha blindado al estado y garantizará que las elecciones se realicen de forma tranquila y en paz.

Nahle. Garantiza seguridad. Foto: Benjamín Flores.

Confirmó que sólo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Alvarado se han desplegado 300 elementos de seguridad para garantizar la seguridad; esto luego del ataque a dos elementos de la FGR, y dijo que se reuniría con la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar la situación.

“Todos los días en la mesa de Seguridad hablamos del tema, reforzamos seguridad. Invitamos a los candidatos a que hagan denuncias formales, aunque estamos brindando seguridad a todos”, dijo Nahle. Y pidió: “No caigamos en las campañas de miedo y de intimidación”.

Cortesía de Proceso.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese a...

Política

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido “todo un reto” garantizar la paridad de género en la inédita elección judicial del 1 de...

Política

El gobierno federal demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar “Golfo de América” al Golfo de México en sus mapas en Estados...

México

Al menos 13 colonias del Estado de México estarán sin suministro de agua hasta nuevo aviso debido a una falla eléctrica en un tanque...

México

La dirigencia del PAN, encabezada por su presidenta, Luisa Gutiérrez Ureña, profundizó este viernes las denuncias contra el gobierno de la CDMX por los...

Blog Legal

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- La guerra entre Chapitos y Mayos ya se extendió a los municipios de Ahome y Guasave, ubicados al norte del estado...

Titulares

Los integrantes de Los Alegres del Barranco así como su representante fueron vinculados a proceso por apología del delito en Jalisco luego de que en un concierto que...

Titulares

Contenido1 Sin acceso a representación legal2 Las familias sufren una sensación de total impotencia3 Garantizar la protección de los derechos humanos La deportación desde los...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo Directivo de la Federación Mundial de Taekwondo (WT), máxima autoridad rectora de esta disciplina a nivel internacional, suspendió...

Blog Legal

MILÁN, Italia (AP).- Santiago Gimenez anotó dos veces y le anularon un gol para que el AC Milan remontara para vencer el viernes 3-1...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este día, tanto el Porto como el Cruz Azul compartieron comunicados para informar que ambas instituciones llegaron a un acuerdo...

México

La noche de este sábado 10 de mayo la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos confirmó las órdenes de aprehensión en contra de...

México

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, volverá a reunir a todas las autoridades de las 16 alcaldías de la capital nacional...