José Mario Esparza Hernández, Secretario de Gestión Integral del Agua, dio a conocer que el programa de Acupuntura Hídrica de la Ciudad de México, inaugurado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina el pasado 30 de junio, tiene como objetivo rehabilitar 100 puntos de infiltración de agua de lluvia en diversas demarcaciones de la capital.
“El programa de acupuntura hídrica consiste en hacer o rehabilitar puntos de infiltración de agua de lluvia al acuífero. La meta de este año son 100 puntos”, declaró José Mario Esparza.
En entrevista con Héctor Jiménez Landín para “Horizonte H” de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, detalló que los puntos estarán distribuidos en alcaldías como Iztapalapa, Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, zonas consideradas como sitios de recarga.
Foto: Especial
Señaló que dichas labores no pueden realizarse en cualquier lugar, pues se necesita realizar un estudio previo para conocer si la zona cuenta con sitios de recarga, así como con predios en donde se puedan llevar a cabo los trabajos correspondientes. Asimismo expresó su intención por implementar la iniciativa en cada una de las utopías.
Explicó que con el programa que tendrá una inversión de 30 millones de pesos, se pretende que cada zona tenga una infiltración promedio de 25 litros de agua por segundo, sin embargo, resaltó que en algunas zonas como Parres, en Tlalpan han analizado puntos capaces de infiltrar hasta 100 litros de agua por segundo, por lo que en cada lugar la cantidad podría variar dependiendo del tipo de suelo.
“Cada sitio va a ser diferente, eso depende del del tipo de suelo, habrá algunos que son más permeables que otros. Estaremos midiendo todo eso también, porque es una ciencia esto de la recarga del acuífero y lo estaremos analizando.”, declaró José Mario Esparza.
Detalló que se trata de un programa que estará presente durante toda la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y que buscará adaptarse a las nuevas condiciones climáticas que cada vez se han vuelto más intensas a través de la infiltración de la mayor cantidad de agua posible.
“Son grandes retos los que se nos vienen y este programa de infiltración de acupuntura hídrica son las acciones que estamos haciendo para afrontar estos estos fenómenos, para hidratar el manto acuífero.”, comentó José Mario Esparza.
Respectó al tema de los socavones y baches que se han dado a raíz de las intensas lluvias, hizo una invitación a la ciudadanía a reportar cualquier tema hídrico en la línea del agua en el número *426 para atender el problema a la brevedad.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: