• Inicio
  • Titulares
  • Nuestros servicios
  • Blog Legal
  • Videos
  • Mantenimiento Alertas
Pasantes DF

Pasantes DF

México

El libro de Calderón: El oficio de omitir y justificar

Publicado

mayo 28, 2020

Contenido

  • 1 Buscar
  • 2
  • 3 Otras Noticias
  • 4 La 4T aporta evidencias para hundir a García Luna
  • 5 Los cabos sueltos del caso Odebrecht
  • 6 La Banda de la Riviera Maya, en la mira del FBI
Revista Proceso

Revista Proceso – Todos los derechos reservados – 2023












Buscar


El libro de Calderón: El oficio de omitir y justificar



Compartir en whastapp

Compartir en Whastapp

Compartir en Telegram
El libro de Calderón: El oficio de omitir y justificar





// ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- // PHOTOSWIPE

var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {

// parse slide data (url, title, size ...) from DOM elements // (children of gallerySelector) var parseThumbnailElements = function(el) { var thumbElements = el.childNodes, numNodes = thumbElements.length, items = [], figureEl, linkEl, size, item;

for(var i = 0; i element

// include only element nodes if(figureEl.nodeType !== 1) { continue; }

linkEl = figureEl.children[0]; // element

size = linkEl.getAttribute('data-size').split('x');

// create slide object item = { src: linkEl.getAttribute('href'), w: parseInt(size[0], 10), h: parseInt(size[1], 10) };

if(figureEl.children.length > 1) { //

content item.title = figureEl.children[1].innerHTML; }

if(linkEl.children.length > 0) { // thumbnail element, retrieving thumbnail url item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute('src'); }

item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn items.push(item); }

return items; };

// find nearest parent element var closest = function closest(el, fn) { return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) ); };

// triggers when user clicks on thumbnail var onThumbnailsClick = function(e) { e = e || window.event; e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;

var eTarget = e.target || e.srcElement;

// find root element of slide var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) { return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === 'FIGURE'); });

if(!clickedListItem) { return; }

// find index of clicked item by looping through all child nodes // alternatively, you may define index via data- attribute var clickedGallery = clickedListItem.parentNode, childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes, numChildNodes = childNodes.length, nodeIndex = 0, index;

for (var i = 0; i = 0) { // open PhotoSwipe if valid index found openPhotoSwipe( index, clickedGallery ); } return false; };

// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2) var photoswipeParseHash = function() { var hash = window.location.hash.substring(1), params = {};

if(hash.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName('img')[0], // find thumbnail pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop, rect = thumbnail.getBoundingClientRect();

return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width}; }

};

// PhotoSwipe opened from URL if(fromURL) { if(options.galleryPIDs) { // parse real index when custom PIDs are used // http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url for(var j = 0; j

Reporte Especial



Por Álvaro Delgado
jueves, 28 de mayo de 2020 · 07:42
Pese a que varios integrantes de su gobierno están bajo investigación –señaladamente Genaro García Luna– y a que sus excompañeros del PAN contribuyeron a revelar sus desaseados hábitos políticos, el expresidente Felipe Calderón justifica a unos y embarra a los otros en su libro Decisiones difíciles. Más aún, omite sus errores y niega su responsabilidad en actos de gobierno que afectaron al país; intenta limpiar su imagen en vísperas del eventual registro de su partido México Libre.
CIUDAD DE MÉXICO (proceso).- Mientras espera el eventual registro de México Libre, el partido político con el que pretende volver al poder, y ante el vacío de novedades editoriales en el mercado por la pandemia del coronavirus, Felipe Calderón lanzó Decisiones difíciles, un libro marcado por las omisiones, las fobias y la megalomanía.
Editado por Debate, se lanzó con un tiro de sólo 4 mil ejemplares, que ante la demanda se duplicó en una semana. Aunque en sus 584 páginas se ocupa exhaustivamente­ de la trayectoria política de Calderón desde que era niño –cuando afirma que no gozaba fines de semana ni fiestas navideñas–, es superficial y omiso en temas clave.
Uno de ellos es el rescate bancario tras el colapso económico de 1995, con Ernesto Zedillo en la Presidencia, que convirtió el abuso de empresarios, banqueros y políticos en deuda pública que siguen pagando los mexicanos.
A este tema Calderón sólo dedica unas líneas: “En general, como presidente del PAN, decidí respaldar al presidente de México apoyado en el principio ético descrito en la declaración de principios del PAN: ‘El interés nacional es preeminente’”.
Las virtudes de García Luna

Algo análogo ocurre con Genaro García Luna, su poderoso secretario de Seguridad Pública ahora preso en Estados Unidos acusado de narcotraficante. En el capítulo “Seguridad, el tema más difícil”, hace una imprecisa referencia a que lo conoció, ya como presidente electo, a raíz de que el gobierno de Vicente Fox aplastó, con la Policía Federal, el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
“Tenía ya una relación con Eduardo Medina-Mora desde que era director del Cisen, y ahora con Fox secretario de Seguridad Pública, y nuestra comunicación se había acentuado a partir de que le pedí a Vicente Fox que dejara resuelto de manera correcta el problema de Oaxaca. A Daniel Cabeza de Vaca, el procurador, lo conocí desde que era consejero jurídico, y su origen guanajuatense facilitaba las cosas. En esas reuniones conocí a Genaro García Luna y también traté más de cerca al subsecretario de Seguridad, Miguel Ángel Yunes”.
Calderón dice por qué designó procurador a Medina Mora, quien renunció como ministro de la Corte y supuestamente está bajo investigación:
“García Luna y Medina-Mora me presentaron una propuesta muy interesante en materia de seguridad pública formulada prácticamente en conjunto. Ambos coincidían en que el Ministerio Público sólo debía dedicarse a llevar adelante los procesos legales, auxiliado por una policía eficaz, unificada, que hiciera su labor preventiva, pero que también coadyuvara en términos de investigación.”
Añade: “En cuanto a Seguridad Pública, me convencía el conocimiento de la materia que tenía Genaro García Luna. A su favor valoré también su formación durante muchos años en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la institución más estricta hasta entonces en el control de confianza del personal que en ella labora, e incluso su propia formación en ingeniería industrial; consideré que podía ser de utilidad en el diseño, ejecución y control de procesos como se requería para la formación de una nueva institución como era la Policía Federal, quizá uno de los legados institucionales más importantes que fueron creados durante mi gobierno, que fuese abandonada en el sexenio siguiente y destruida ahora, y también el sistema único de información criminal”.
En su libro, Calderón se exhibe como omiso de investigar los nexos de García Luna con grupos criminales y aconsejar a López Obrador hacerlo en una carta que le envió, el 2 de diciembre de 2019: “Y aquí con mucho respeto le sugiero, señor presidente: revise bien la casa. Debe usted asegurarse de que no exista de parte de nadie en su gobierno acuerdo alguno con ningún grupo criminal”.
Añadió: “Es fundamental que usted sepa qué terreno está pisando, para saber en quién puede confiar y en quién no en el gobierno. Manténgase muy cerca de los procesos de control de confianza de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General. Ordene que lo que quede del Cisen investigue si hay penetración criminal y hasta qué grado ha llegado”.
En su libro, Calderón reitera la exigencia de que García Luna goce de “un juicio justo” y se deslinda de toda responsabilidad, hasta de haberlo nombrado y haberlo sostenido todo el sexenio:
“Si llegara a demostrarse su culpabilidad, y se probaran los hechos de los que se le acusa, ésta sería una gravísima falta a la confianza depositada en él por la sociedad, y en especial por sus propios compañeros de la Secretaría de Seguridad Pública y de otras dependencias que arriesgaron e incluso perdieron la vida en la lucha por la seguridad de los mexicanos.”

Rápido y Furioso, el narco y Cassez

Felipe Calderón tampoco se hace responsable de la estrategia de guerra selectiva contra la delincuencia organizada y hasta reniega de haber usado el término. Y asegura que, en más de 3 mil discursos como titular del Ejecutivo, “apenas un puñado de veces mencioné la palabra ‘guerra’”.
Sobre el operativo Rápido y Furioso, del que niega haber tenido conocimiento y por el cual el gobierno de López Obrador envió una nota diplomática al de Estados Unidos, Calderón sólo dedica un párrafo en el contexto de la demanda que hizo a cesar el tráfico de armas a México:
“Ante la exigencia mexicana, la fiscalía general de Estados Unidos ofreció a la PGR realizar un esfuerzo extraordinario para investigar y llevar a juicio a los traficantes de armas; parecía una buena idea. Con el tiempo se revelaría lo que esa acción implicaba: las agencias federales pusieron chips en determinados paquetes de armas para poder detectar su recorrido (trazabilidad). Así sería posible reunir evidencia judicializable en contra de los vendedores de armas. En definitiva las cosas se les salieron de control.”
En cuanto al caso Florence Cassez, nada dice sobre el montaje de García Luna y, pese a que Israel Vallarta lleva preso 14 años sin recibir sentencia, Calderón lo declara culpable: “Florence era pareja sentimental del jefe de una peligrosa banda de secuestradores”.

En guerra con el PAN

Así como es omiso acerca de decisiones y omisiones de su gobierno, Calderón no admite ninguna responsabilidad en la degradación del PAN, ni siquiera sus imposiciones de dirigentes y candidatos desde Los Pinos.
Lo que hace es un ajuste de cuentas con sus adversarios más prominentes y quienes le quitaron el control del PAN, al que renunció luego de que su esposa, Margarita Zavala, no fue postulada candidata presidencial en 2018.
De Fox, a quien siempre ha detestado pese a que lo apoyó desde su gobierno ante López Obrador, Calderón lo exhibe por aconsejarle no “meterse” con el narco, como se lo dijo antes de tomar posesión:
“En una de esas reuniones, cuando tuve oportunidad de preguntarle sobre los temas de inseguridad, narcotráfico y crimen organizado, simplemente me contestó: ‘Con eso no hay que meterse’.”
A Diego Fernández de Cevallos lo acusa, como lo hizo Fox, de acobardarse ante la posibilidad de ganar la elección de 1994 tras el debate con Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas, debido a que acordó que no hubiera un segundo debate:
“Pero una noche después de una reunión, aún a bordo de su camioneta afuera de su oficina de Virreyes, comentó que se había entrevistado con altos dirigentes de la campaña de Zedillo, y aunque no lo dijo, no sé si con él mismo. Que le habían dicho que ya no celebrarían el segundo debate como estaba pactado... Me sorprendió muchísimo el comentario de Diego. Suponía yo que convocaría a una rebelión, denunciaría a sus interlocutores. Simplemente alzó los hombros y se despidió de nosotros. No hubo casus belli sobre el tema. Me asombró que lo tomara con tal resignación, y que no derivara eso en un señalamiento público encendido. No hubo denuncia del hecho ni movilizaciones exigiendo segundo debate, ni convocatoria a ello, nada. Ahí se perdió toda esperanza.”
También acusa a Fernández de Cevallos de operar a favor de Ricardo Anaya para resolver el conflicto por la candidatura presidencial en 2018: “De manera indignante, misógina –qué se podía esperar– le dijo: ‘Si tú, como gran dama que eres, te repliegas elegantemente, te ganarás el respeto de todos’. Como es lógico Margarita lo mandó... muy lejos, eso sí, con gran elegancia y dignidad”.
Y es que, según Calderón, el PAN se convirtió en oposición de su gobierno y de él mismo desde que él no pudo imponer a Carlos Medina Plascencia y le ganó Manuel Espino, en 2005, con la ayuda de la organización secreta El Yunque.
“Por amistad con Carlos Medina, algunos miembros del Yunque, como Marco Adame y Cecilia Romero, habían acordado apoyar su candidatura, pero no fue así. La derrota de Carlos Medina se debió en buena parte a una traición de los yunques, que finalmente pactaron dejarlo solo.”
A Espino lo ubica como un opositor permanente ya como candidato y en Los Pinos: “Una vez asumido el cargo, Espino se dedicó a torpedear la acción del gobierno”, escribe Calderón y recuerda el abucheo que sus allegados armaron contra el dirigente, a quien le ofrecieron –como en la era priista– una embajada para dejar el cargo.
“La andanada se prolongaría hasta mediados de 2007, cuando tuvo lugar una asamblea del PAN en León, Guanajuato. Días antes, Espino había incrementado su ataque al gobierno, pero se le revirtió de manera muy penosa: miles de asambleistas lo recibieron con recelo, y terminaron abucheándolo durante su discurso, quizá los minutos más largos de su vida. Fue su fin.”
Al sucesor de Espino en el PAN, impuesto por él desde Los Pinos, Germán Martínez, también lo acusa de pactar con El Yunque:
“Al llegar el 2009 comenzó a negociar posiciones clave del partido con la derecha y extrema derecha, es decir, con quienes eran las cabezas visibles del Yunque y, en otra época, del MURO. No tenía ninguna necesidad de hacerlo. Aun así, lo mismo ocurrió a la hora de seleccionar candidaturas. Yo le sugerí que considerara incluir cuadros jóvenes, técnicamente muy talentosos y leales al proyecto y que formaban parte de la administración pública. Simplemente ignoró la sugerencia.”
De Gustavo Madero, quien sucedió en el cargo a César Nava –miembro de El Yunque–, afirma que fue su opositor: “Éramos para él un pasivo del cual había que deslindarse. Incluso, a mi salida de la Presidencia, la dirigencia del partido se dedicó a reiterar críticas, muchas injustificadas, a mi gobierno, y a elogiar al presidente Peña Nieto. Madero llegó a decir que el presidente Peña ‘se había cubierto de gloria’”-
A Madero, Santiago Creel, Ricardo Anaya, Damián Zepeda y Marko Cortés, y a gobernadores como Rafael Moreno Valle, los identifica como los jefes de un grupo de grupos que pervirtieron al PAN:
“Durante el periodo de Madero se exacerbó una política de manipulación del padrón en extremo perniciosa que continuaron, corregida y aumentada, tanto Ricardo Anaya como Damián Zepeda y Marco Cortés, sucesor de ambos. En su momento, en el padrón interno hubo inserciones masivas que incluyeron casos no sólo escandalosos, sino que rayaron en la manipulación y el fraude”.
Los miembros del “consorcio” fueron los protagonistas de los “moches”, el esquema de corrupción de diputados federales del PAN que cobraban comisiones a presidentes municipales para aprobarles recursos, encabezados por Anaya y Luis Alberto Villarreal.
“Y otro caso, bochornoso, es del quien era operador político más cercano a Madero, Gustavo Villalobos (sic: se llama Jorge Villalobos Seáñez). Uno de los muchos enjuagues que hizo fue el de incluir como diputada del PAN a la famosa novia de Joaquín El Chapo Guzmán, correspondiendo a quién sabe qué órdenes, peticiones o favores.”
Aunque omite el fracaso de Zavala como candidata sin partido, Calderón se refiere a su reunión con Anaya:
“Aunque la conversación fue difícil, pude decirle que a él le tocaba generar espacios y razones para apoyarlo; espacios y razones que, dados los agravios, nosotros no veíamos. Dijo que se esforzaría. A los cuantos días, su equipo estaba presentando una burda e infundada denuncia en contra mía en la PGR. Increíble. Y su estrategia electoral, un desastre. Apostaron a generar un voto útil a favor de Ricardo, pero en lugar de buscar simpatía entre los votantes priistas, con la esperanza de que luego lo apoyaran, se dedicaron a insultarlos (...) nadie quiso a Ricardo como segunda opción en el PRI, y los votos se fueron directamente a López Obrador. Los resultados electorales fueron terribles.”
En el libro de Calderón hay numerosas referencias a Enrique Peña Nieto, pero no escribe ni una sola palabra sobre la corrupción de ese sexenio.
Este texto se publicó el 24 de mayo en el número 2273 del semanario Proceso, en circulación
Te puede interesar: Felipe Calderón: decisiones erróneas

Comentarios

Más leídas

Nacional

AMLO reprocha a Corte que pida información patrimonial de ingenieros que construyeron el AIFA


Nacional

Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Sinaloa tendrán una temperatura de hasta 45° grados: SMN


Nacional

Vicente Fox lanza nuevo señalamiento antisemita contra Claudia Sheinbaum


Nacional

Sergio Mayer se destapa para el gobierno de la CDMX


Deportes

José Mourinho fue contratado por “el mejor equipo de México”; en redes surgen especulaciones


Últimas noticias

Nacional

Gobernador de Jalisco pide que la FGR atraiga caso de alcaldesa de Cotija


Ciencia y Tecnología

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año


Nacional

Tiran cuerpos mutilados en NL tras choque entre el Cártel del Noreste y el de Sinaloa


Nacional

Investiga FGR ejecución de comandante local de la PFM en Villaflores, Chiapas


Ciencia y Tecnología

La OMS recomienda prohibir fumar y vapear en centros educativos para proteger a niños y adolescentes


Otras Noticias

La 4T aporta evidencias para hundir a García Luna

Reporte Especial

Los cabos sueltos del caso Odebrecht

Reporte Especial

La Banda de la Riviera Maya, en la mira del FBI

Reporte Especial

Cargar mas noticias



// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12 var colElements = document.querySelectorAll('.col-md-12');

// Iterar sobre cada elemento colElements.forEach(function(element) { // Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region var tituloRegion = element.querySelector('.titulo-region');

if (tituloRegion) { // Agregar la clase .is-sticky al elemento padre element.classList.add('is-sticky'); } });

CONTACTO

© Comunicación e Información S.A. de C.V.

(55) 5636 2000

Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100
Delegación Benito Juárez, Ciudad de México

PUBLICIDAD

anuncios@proceso.com.mx

(+52) 55 5636 2000 ext: 1024

SUSCRIPCIONES

suscripciones@proceso.com.mx

+52 55 5636 2000 ext: 1003 / 1004

EN REDES












Revista Proceso - Todos los derechos reservados - 2023

Aviso de privacidad integral

Aviso Legal

Directorio

Contáctenos

Desarrollado por

// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50 var articleElement = document.querySelector('.home .fila-especial-v2 .p50 article');

// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p var bajadaText = articleElement.querySelector('.z-foto .bajada p').textContent;

// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido var textoElement = document.createElement('p'); textoElement.textContent = bajadaText;

// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article var tituloElement = articleElement.querySelector('.z-txt .titulo');

// Insertar el nuevo elemento al final del article articleElement.appendChild(textoElement);

Cortesía de Proceso.

En este artículo:

Te podría interesar

Blog Legal

Asesinan a candidata de Morena a presidencia municipal de Texistepec

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...

Redactor Externomayo 11, 2025

Titulares

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología del delito

Los integrantes de Los Alegres del Barranco así como su representante fueron vinculados a proceso por apología del delito en Jalisco luego de que en un concierto que...

Redactor Externomayo 12, 2025

Titulares

El Alto Comisionado expresa preocupaciones de derechos humanos por las deportaciones desde Estados Unidos

Contenido1 Sin acceso a representación legal2 Las familias sufren una sensación de total impotencia3 Garantizar la protección de los derechos humanos La deportación desde los...

Redactor Externomayo 13, 2025

Blog Legal

EU revoca las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y de su esposo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila Olmedo, informó que el gobierno de Estados Unidos le...

Redactor Externomayo 11, 2025

Titulares

El número de desplazados internos supera por primera vez los 80 millones

Contenido1 73,5 millones de desplazados por violencia y 9,8 millones por catástrofes2 Huir varias veces a lo largo del año aumenta la vulnerabilidad3 Las...

Redactor Externomayo 12, 2025

Blog Legal

Qatar regalará a Trump un avión de lujo de 400 mdd que utilizará como Air Force One

MADRID  (EUROPA PRESS).- El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, recibirá de parte de la familia real qatarí un avión Boeing 747-800 que...

Redactor Externomayo 12, 2025

Titulares

El fútbol da vida a los campos de Yemen

Cada verano, en Ma’rib (Yemen), un lugar marcado por la pérdida y la incertidumbre, un torneo de fútbol* ofrece una rara esperanza. Para cientos...

Redactor Externomayo 12, 2025

Blog Legal

Universitarios abuchean y gritan “buitre” al hermano de AMLO en el Tecnológico de Balancán (Video)

VILLAHERMOSA, Tab (apro).- El secretario de Gobierno del estado, José Ramiro López Obrador, fue abucheado por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos...

Redactor Externomayo 11, 2025

Blog Legal

Sheinbaum renovó Paquete contra la Inflación; no aumentará precio de 24 productos de canasta básica

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con lo que no...

Redactor Externomayo 12, 2025

Videos

Apoyo a Personas con Discapacidad Física en Emergencias | Protocolo del PJCDMX

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través del Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas...

Redactor Externomayo 12, 2025

Política

Columna Deadline: Sinaloa, secuestrada; Rubén Rocha Moya impone alcaldes y crimen toma las calles

Durante su mandato, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha hecho del poder una herramienta quirúrgica para remover de su camino a quienes...

Redactor Externomayo 12, 2025

Blog Legal

Exigen a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, explicar por qué EU revocó su visa

BAJA CALIFORNIA. (apro).- El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California y el Grupo Parlamentario en el Senado exigieron a...

Redactor Externomayo 11, 2025

Titulares

Violencia familiar deber ser investigado como un delito de carácter continuado: Leonor Otegui

+ La diputada presentó una iniciativa para que este ilícito, cuyas víctimas son en su mayoría mujeres, deje de conceptualizarse como un delito continuo...

Redactor Externomayo 13, 2025

Blog Legal

IECM inicia distribución de 23 millones de boletas de la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles inició la distribución de más de 23 millones de boletas electorales, así como actas y documentación auxiliar que se utilizará...

Redactor Externo7 días ago

Blog Legal

Lorena de la Garza presenta ante la FGR ocho denuncias electorales contra Samuel García

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta del Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, acudió a la delegación de la...

Redactor Externomayo 13, 2025

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil