El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, deslindarse de la propaganda que se hace a su favor debido a que pueden ser actos anticipados de precampaña y campaña, además de pedir a sus seguidores que se abstengan de hacerla.
Después de meses en que no sólo en la capital del país sino en diversos estados se han colocado lonas y se han pintado bardas con el nombre de la funcionaria, además de que ella se ha presentado en eventos que son presentadas como supuestas “conferencias”, ciudadanos y Jorge Álvarez Maynez, diputado federal por Movimiento Ciudadano, denunciaron que esos actos pueden ser anticipados de precampaña y campaña, además de promoción personalizada y uso indebidos de recursos públicos.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE averiguó el asunto y consideró que en pintas, mantas y en la difusión de la propaganda en redes sociales existe “una estrategia de publicidad atípica” debido a que hay identidad en su contenido por la utilización de frases como “#EsElla”, “EsClaudia” y “para que siga la transformación”.
Por ello, la Comisión consideró que hay “una posible violación a los principios y normas que rigen todo proceso electoral lo que podría llegar a constituir actos anticipados de precampaña y/o campaña, justificando así, el dictado de medidas cautelares”.
La Comisión de Quejas y Denuncias dio a Sheinbaum un plazo de 24 horas para que se deslinde de los actos propagandísticos realizados y a pedir a sus simpatizantes que se abstengan de colocar propaganda fija y de hacer campañas en redes sociales para influir en el proceso electoral 2023-2024.
Sheinbaum deberá dar a conocer su deslinde y su solicitud en un texto que colocará tanto en la página de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México como en sus cuentas personales e institucionales en redes sociales.
Al mismo tiempo, la Comisión declaró improcedentes las quejas por las presuntas “conferencias” y de una reunión en las que Sheinbaum habló de políticas exitosas de gobierno.
Finalmente, el uso indebido de recursos públicos deberá ser resuelto por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Cortesía de la revista Etcétera