Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Durante su proceso migratorio, las niñas sufren diversos estragos emocionales

De la salud mental poco se habla cuando se trata de niñas que migran solas o acompañadas, sin embargo, es un tema importante para tomar en cuenta, ya que les ocasiona un impacto en su cambio de vida y conlleva una mayor adaptación emocional en las menores.

“El tema del proceso migratorio para las niñas, niños y adolescentes, es un evento traumático, no solamente por el tema del tránsito, sino desde que empiezan a dejar su país”, comentó en entrevista con Mente Mujer Karla González, coordinadora de proyectos en de Plan International, una organización humanitaria y de desarrollo, que trabaja por los derechos de la niñez y la adolescencia, la cual tiene presencia en más de 75 países, incluyendo la República Mexicana.

“El dejar su país, para una niña, niño o adolescente, representa dejar el terruño, a la familia y los lazos que tiene con su comunidad. Algunos tienen la oportunidad de despedirse, otros no la tienen y desde ahí comienza esta parte traumática del proceso migratorio”, aseguró González, quien se encuentra en Tapachula, Chiapas.

De acuerdo con el informe “Niñas Venezolanas: voces de la migración” realizado por Plan Internacional, 13 por ciento de las niñas indocumentadas encuestadas presenta cuadros de tristeza, en su mayoría ocasionados por la fragmentación familiar, limitación al derecho a la educación en las naciones a las que llegan y, sobre todo, la vulnerabilidad frente a los diferentes tipos de violencia.

“Te puedo mencionar que, en Tapachula, cuando trabajamos el tema de niñez, se presentan síntomas de mucho aburrimiento, llanto constante y desinterés”, enfatizó Karla. 

Y es que entre enero y septiembre de 2021, más de nueve mil 500 niñas, niños y adolescentes extranjeros –principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador–  viajaban solos en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM); nacionalidades que,  de acuerdo con González, tuvieron más presencia en el país durante 2022. 

En lo que se refiere a temas de porcentajes, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la población infantil migrante en el país, 43 por ciento son niñas y 56 por ciento son niños

(Créditos: Leslie Pérez)

“Nosotros vemos que la estadística se ve reflejada en Tapachula, ya que es la población que se está atendiendo”, puntualizó la integrante de Plan International., 

Cabe mencionar que, actualmente se está teniendo más presencia de niños de 0 a 7 años de edad (que se encuentran en la primera infancia), sin embargo, estos patrones suelen variar: “Dos meses atrás, estábamos hablando de población que estaba entre los 12 y 16 años de edad”, dijo González.

Además de los estragos emocionales, las niñas migrantes, para sobrevivir mientras siguen su camino hacia Estados Unidos, suelen realizar trabajos domésticos irregulares en los cuales reciben aproximadamente 20 dólares mensuales, con un horario de más de 12 horas diarias, explicó el organismo.

(Créditos: Leslie Pérez)

“Cuando las infancias vienen con padres y madres, principalmente son ellos quienes realizan el trabajo. Pero, ¿qué pasa aquí? Muchos acompañan a sus progenitores a hacer las labores, por supuesto que esto implica para ellos una forma de participar”, aseveró Karla. 

De acuerdo con estudios que ha hecho la organización en Tapachula, han detectado que el comercio informal es la principal actividad de la población migrante.

“Dependiendo de la nacionalidad es el sector en el que se involucran, por ejemplo, la población haitiana es mucho del comercio ambulante de algunas frutas. La centroamericana , por ejemplo de Honduras y El Salvador, en el caso de los hombres, participan en albañilería o sectores de servicios. La población guatemalteca, por ejemplo, es más del tema de trabajo del hogar. Dependiendo también del sexo que tengan, es en donde se van a incorporar, entonces si mamá y papá están involucrados en esto, los hijos los acompañan”, concluyó Karla González.

  • 9500 niñas, niñas y jóvenes transitaron solos por México entre enero y septiembre de 2021.

PAL

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

Blog Legal

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...

Titulares

Los integrantes de Los Alegres del Barranco así como su representante fueron vinculados a proceso por apología del delito en Jalisco luego de que en un concierto que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila Olmedo, informó que el gobierno de Estados Unidos le...

Titulares

Contenido1 Sin acceso a representación legal2 Las familias sufren una sensación de total impotencia3 Garantizar la protección de los derechos humanos La deportación desde los...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través del Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas...

México

La noche de este sábado 10 de mayo la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos confirmó las órdenes de aprehensión en contra de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles inició la distribución de más de 23 millones de boletas electorales, así como actas y documentación auxiliar que se utilizará...

Blog Legal

BAJA CALIFORNIA. (apro).- El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California y el Grupo Parlamentario en el Senado exigieron a...

Titulares

Cada verano, en Ma’rib (Yemen), un lugar marcado por la pérdida y la incertidumbre, un torneo de fútbol* ofrece una rara esperanza. Para cientos...

Blog Legal

VILLAHERMOSA, Tab (apro).- El secretario de Gobierno del estado, José Ramiro López Obrador, fue abucheado por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos...

Titulares

Contenido1 73,5 millones de desplazados por violencia y 9,8 millones por catástrofes2 Huir varias veces a lo largo del año aumenta la vulnerabilidad3 Las...

México

La noche de este sábado 10 de mayo la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos confirmó las órdenes de aprehensión en contra de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con lo que no...

Política

Durante su mandato, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha hecho del poder una herramienta quirúrgica para remover de su camino a quienes...