Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Durante su proceso migratorio, las niñas sufren diversos estragos emocionales

De la salud mental poco se habla cuando se trata de niñas que migran solas o acompañadas, sin embargo, es un tema importante para tomar en cuenta, ya que les ocasiona un impacto en su cambio de vida y conlleva una mayor adaptación emocional en las menores.

“El tema del proceso migratorio para las niñas, niños y adolescentes, es un evento traumático, no solamente por el tema del tránsito, sino desde que empiezan a dejar su país”, comentó en entrevista con Mente Mujer Karla González, coordinadora de proyectos en de Plan International, una organización humanitaria y de desarrollo, que trabaja por los derechos de la niñez y la adolescencia, la cual tiene presencia en más de 75 países, incluyendo la República Mexicana.

“El dejar su país, para una niña, niño o adolescente, representa dejar el terruño, a la familia y los lazos que tiene con su comunidad. Algunos tienen la oportunidad de despedirse, otros no la tienen y desde ahí comienza esta parte traumática del proceso migratorio”, aseguró González, quien se encuentra en Tapachula, Chiapas.

De acuerdo con el informe “Niñas Venezolanas: voces de la migración” realizado por Plan Internacional, 13 por ciento de las niñas indocumentadas encuestadas presenta cuadros de tristeza, en su mayoría ocasionados por la fragmentación familiar, limitación al derecho a la educación en las naciones a las que llegan y, sobre todo, la vulnerabilidad frente a los diferentes tipos de violencia.

“Te puedo mencionar que, en Tapachula, cuando trabajamos el tema de niñez, se presentan síntomas de mucho aburrimiento, llanto constante y desinterés”, enfatizó Karla. 

Y es que entre enero y septiembre de 2021, más de nueve mil 500 niñas, niños y adolescentes extranjeros –principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador–  viajaban solos en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM); nacionalidades que,  de acuerdo con González, tuvieron más presencia en el país durante 2022. 

En lo que se refiere a temas de porcentajes, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la población infantil migrante en el país, 43 por ciento son niñas y 56 por ciento son niños

(Créditos: Leslie Pérez)

“Nosotros vemos que la estadística se ve reflejada en Tapachula, ya que es la población que se está atendiendo”, puntualizó la integrante de Plan International., 

Cabe mencionar que, actualmente se está teniendo más presencia de niños de 0 a 7 años de edad (que se encuentran en la primera infancia), sin embargo, estos patrones suelen variar: “Dos meses atrás, estábamos hablando de población que estaba entre los 12 y 16 años de edad”, dijo González.

Además de los estragos emocionales, las niñas migrantes, para sobrevivir mientras siguen su camino hacia Estados Unidos, suelen realizar trabajos domésticos irregulares en los cuales reciben aproximadamente 20 dólares mensuales, con un horario de más de 12 horas diarias, explicó el organismo.

(Créditos: Leslie Pérez)

“Cuando las infancias vienen con padres y madres, principalmente son ellos quienes realizan el trabajo. Pero, ¿qué pasa aquí? Muchos acompañan a sus progenitores a hacer las labores, por supuesto que esto implica para ellos una forma de participar”, aseveró Karla. 

De acuerdo con estudios que ha hecho la organización en Tapachula, han detectado que el comercio informal es la principal actividad de la población migrante.

“Dependiendo de la nacionalidad es el sector en el que se involucran, por ejemplo, la población haitiana es mucho del comercio ambulante de algunas frutas. La centroamericana , por ejemplo de Honduras y El Salvador, en el caso de los hombres, participan en albañilería o sectores de servicios. La población guatemalteca, por ejemplo, es más del tema de trabajo del hogar. Dependiendo también del sexo que tengan, es en donde se van a incorporar, entonces si mamá y papá están involucrados en esto, los hijos los acompañan”, concluyó Karla González.

  • 9500 niñas, niñas y jóvenes transitaron solos por México entre enero y septiembre de 2021.

PAL

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el legislador panista Miguel Ángel Monraz,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La senadora del PAN, Lilly Téllez, informó que presentó una denuncia contra las senadoras morenistas Malú Micher y Karina Ruiz...

Videos

Todas las personas deben tener los mismos derechos, sin importar su orientación o identidad sexual. En este video te contamos los antecedentes, avances legales...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro). – La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer que hay un nuevo director en el penal de...

México

Una nueva riña al interior del Penal de Aguaruto dejó un saldo de tres personas privadas de la libertad sin vida la tarde de...