Diputados aprobaron este lunes, con 297 votos a favor y 37 en contra, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y la iniciativa indica un blindaje del sistema financiero nacional de operaciones ilícitas de acuerdo a estándares internacionales.
Entre otros asuntos que aborda la iniciativa se encuentra el monitoreo de transacciones cuya actividad sea vulnerable, además de establecer la obligación al beneficiario final en estas. De esta manera, la reforma busca la investigación de recursos de procedencia ilícita.
“El fortalecimiento de la coordinación institucional contra operaciones con recursos ilícitos, incorporando nuevas actividades vulnerables como el desarrollo inmobiliario, activos virtuales y fideicomisos es uno de los aspectos que aborda la reforma”, se lee en el dictamen.
La Ley aprobada en lo general busca estar a la par de los estándares internacionales: Morena
De acuerdo con el diputado de Morena, Julio César Rivera, la Ley aprobada en lo general busca estar a la par de los estándares internacionales relativos a las operaciones con recursos ilícitos y que el dinero en México “circule de manera legal”
“Recordemos que este delito no solo enriquece a los criminales, sino que también alimenta la corrupción, el tráfico de armas y fomenta otras formas de violencia e impunidad. Esta reforma actualiza dos leyes clave, la federal de prevención e identificación de operaciones y recursos de procedencia ilícita y el Código Penal Federal. Su objetivo es claro, cumplir con estándares internacionales y aseguramos que el dinero que circule en nuestro sistema financiero sea limpio y legal, protegiendo así la encomienda del país”, dijo
De la oposición, Irai Virginia Reyes, de Movimiento Ciudadano dijo que están de acuerdo con el fondo del dictamen; sin embargo, fueron en abstención porque dicha ley no “busca cerrar las rutas por las que entra el dinero ilícito”
“Hasta aquí Movimiento Ciudadano está de acuerdo con el fondo, reconocemos que México debe cumplir con estándares internacionales, que el grupo de acción financiera internacional ha señalado áreas de mejora y que es urgente cerrar las rutas que use el dinero sucio para circular libremente”, dijo.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: