Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Diego Vaca: “Nuestra mayor preocupación como como estudiantes es hacia dónde nos dirige esta reforma”

En el marco de la próxima discusión en el Congreso de la reforma al Poder Judicial en México, propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y que entre sus principales controversias se encuentra la selección de jueces y magistrados por voto popular. 

Al respecto, el pasado martes 26 de agosto, un total de nueve facultades de derecho de diversas universidades, han emitido un pronunciamiento sobre la reforma judicial, en la que manifiestan que la autonomía judicial es esencial para el mantenimiento del equilibrio de poderes y la impartición de justicia imparcial.

Sigue leyendo: 

Jueces sin rostro: cuál fue el origen de esta polémica figura de la reforma judicial

Sheinbaum interviene para cuidar el proceso de la reforma judicial

La misiva destaca que la reforma judicial puede tener efectos adversos en los derechos humanos Créditos: Especial 

Las universidades firmantes son: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Universidad Panamericana (UP), Universidad La Salle México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y la Universidad Autónoma del Estado de México.

En riesgo la operación del sistema judicial

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez por Heraldo Radio, que se transmite por la frecuencia del 98.5 FM, Diego Vaca, presidente de la Sociedad de Alumnos de Derecho del ITESO, destacó la importancia de la preparación y el análisis crítico entre los estudiantes de derecho, considerando que la reforma podría implicar cambios significativos en el funcionamiento del sistema judicial en México.

Vaca explicó que, en respuesta a la incertidumbre generada por la reforma, la sociedad estudiantil ha organizado una serie de foros con profesionales y expertos para discutir los impactos potenciales: “estos foros han revelado una variedad de opiniones, tanto favorables como contrarias a los cambios propuestos, y han servido para aclarar preocupaciones respecto a la vulneración de los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial“, dijo Diego Vaca.

Una de las principales inquietudes expresadas por Vaca es el impacto que la reforma podría tener en la formación de futuros profesionales del derecho. Según él, los estudiantes están preocupados por la manera en que la reforma podría alterar la operación del sistema judicial, lo que podría exigir una adaptación en su preparación académica y profesional.

Además, Vaca cuestionó la propuesta del presidente que sugiere que un recién graduado podría ser apto para desempeñar cargos como juez, magistrado o ministro. Vaca expresó su desacuerdo con esta idea, argumentando que la carrera judicial requiere una preparación rigurosa y no debe ser ocupada por individuos sin la experiencia y formación necesarias.

Vaca subrayó la necesidad de abrir espacios de discusión y diálogo entre estudiantes, profesionales y diferentes actores del ámbito jurídico para alcanzar un entendimiento y una solución que favorezca el desarrollo del sistema de justicia en México.

Reforma judicial implicaría caída del peso, afirma Roberto Aguilar

Roberto Aguilar, analista financiero y colaborador de El Heraldo de México, señaló que ayer martes 27 de agosto el peso mexicano tuvo una depreciación de más del 2% en medio de este panorama de incertidumbre por la discusión sobre la reforma al Poder Judicial y la pausa anunciada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá tras sus opiniones sobre la iniciativa que busca renovar el sistema de impartición de justicia en el país. 

“Fue medio anecdótico esto de la pausa porque está el caso de España, que no sucedió nada, pero al final del día habla más bien de esta preocupación que hay sobre el ambiente de negocios”, dijo en entrevista Roberto Aguilar para el programa de “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez”, de Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.  

El analista financiero destacó que Estados Unidos es el principal socio comercial de México, es responsable de más del 40% de la inversión extranjera directa, y cerca de la mitad de la inversión que se ha detectado vía anuncios a través de la Secretaría de Economía y que se van a cristalizar en dos o tres años, pues provienen de Estados Unidos.  

Agregó que México, Estados Unidos y Canadá, a través de este acuerdo comercial del T-MEC, son el tercer productor más grande de automóviles en el mundo, por lo que preocupa que organismos empresariales de los tres países estén alertando sobre esta preocupación que tienen los inversionistas acerca de la reforma al Poder Judicial 

“A través de sus embajadores están alertando sobre esta situación. Y eso es lo que realmente sucede y ha preocupado a los inversionistas, y vemos estas reacciones con el tipo de cambio”, explicó Roberto Aguilar. 

El analista financiero resaltó que en las últimas horas se ha recuperado el peso mexicano frente al dólar en el tipo de cambio. 

Roberto Aguilar pronosticó que el precio del dólar podría estar arriba de los 20 pesos en los próximos días por el tema de la reforma judicial en México, la retórica que habrá en el proceso electoral en Estados Unidos, y la revisión del T-MEC.

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

México

Una nueva riña al interior del Penal de Aguaruto dejó un saldo de tres personas privadas de la libertad sin vida la tarde de...

México

Cinco voladores de Papantla cayeron a una altura de diez metros tras romperse el palo ceremonial del que estaban sujetados en la comunidad El...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Titulares

A partir del pasado 20 de marzo, cuando el gobierno de Irán implementó un plazo para el retorno de migrantes, refugiados y personas en...

México

Senadores aprobaron en lo general, este viernes, el dictamen relativo a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, cometida por particulares...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- Un agente de la Policía Municipal de Culiacán fue ejecutado por un grupo armado esta tarde de sábado en el fraccionamiento...