La noche de este sábado 3 de mayo se dio a conocer la detención del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, luego de que testimonios lo vincularan en el caso del Rancho Izaguirre, así lo han confirmado fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR).
Murguía Santiago, quien milita para el Partido Movimiento Ciudadano (MC) sería el primer funcionario público en ser aprehendido como parte de las investigaciones del Rancho Izaguirre. Incluso el alcalde en su momento declaró que estaría dispuesto a colaborar con las autoridades o enfrentar cualquier investigación en su contra.
Apenas este viernes 2 de mayo, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco recibieron autorización de la FGR para poder ingresar nuevamente al predio donde se llevan a cabo las investigaciones y donde durante el mes de marzo se revelaron imágenes de cientos de prendas de ropa de personas que fueron secuestrados por el crimen organizado.
De acuerdo con testimonios de madres buscadoras dicho inmueble funcionaba como un campo de adiestramiento encabezado por elementos del Cártel Jalisco Nueva Generación y posiblemente utilizado como crematorios clandestinos, versión que hace unos días fue rechazada por el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien reconoció que el sitio era operado por la organización de Nemesio Oseguera El Mencho.
“No hay una sola prueba que acredite ese hecho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontraron lugares, zanjas y algunos agujeros que habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad, que creemos que es importante”, declaró Gertz Manero
Qué había declarado José Murguía sobre el caso Rancho Izaguirre
Fue a mediados del mes de marzo cuando el alcalde Murguía declaró en entrevista con los medios que estaba dispuesto a colaborar con las autoridades locales y someterse a cualquier investigación en su contra, ya que aseguró no tener ningún nexo con el caso.
El alcalde de Teuchitlán aseguró que no tenía conocimientos sobre la existencia del Rancho Izaguirre hasta su aseguramiento y habló sobre la ubicación remota del inmueble. En su momento se dijo preocupado por la economía local ya que el hallazgo podría afectar a los comerciantes que viven del turismo.
“Si me investigan, que me investiguen, yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”, aseguró en la entrevista con un medio local
Cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) han revelado que desde el año de 1952 a la fecha el estado de Jalisco reporta 15,225 casos de personas desaparecidas y no localizadas.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: